El modelo argumentativo de Toulmin en el desarrollo de la competencia de producción de textos en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. San Francisco del distrito de Paucartambo, Pasco - 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo básico, en los niveles descriptivo y explicativo; con el diseño correlacional; en su desarrollo la investigación empleo predominantemente el método científico, experimental de campo, documental y bibliográfico y con la muestra conformado por 10 estudiantes; que v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eusebio Lligua, Flor del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/913
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo argumentativo de Toulmin
Competencia de producción de textos
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo básico, en los niveles descriptivo y explicativo; con el diseño correlacional; en su desarrollo la investigación empleo predominantemente el método científico, experimental de campo, documental y bibliográfico y con la muestra conformado por 10 estudiantes; que viene a ser el 21,28% de la población total, siendo estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de la I.E. “San Francisco” del Distrito de Paucartambo, Pasco; se estableció las variables de estudio para relacionarlo por medio de la operacionalización de variables anexo No. 02, sus dimensiones e indicadores. Se concluye que existe una correlación significativa en el nivel 0,01 entre el modelo argumentativo de Toulmin con sus pasos bien diversificados y utilizados en el desarrollo de la competencia de producción de textos; porque la correlación es igual a 0,464 en la variable independiente y dependiente, según cuadro No. 06; además, porque Z0 es mayor que Zα, es decir 27,87 es mayor que 2,58 y se encuentra en la región de rechazo; por lo mismo x1 es menor que x2, en términos numéricos 50 es menor que 76; por estos considerandos queda confirmada y válida la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).