Tratamiento periodontal con clorhexidina en el proceso de reparación, en pacientes con presencia de bolsas periodontales, Huánuco 2015.
Descripción del Articulo
Al ser la Enfermedad Periodontal una de las patologías que afecta a un buen porcentaje de la población adulta y al tener de conocimiento que el tratamiento indicado del raspado y alisado demora un buen tiempo para poder ver el proceso de reparación de los tejidos, asumiendo que siempre existe un bue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/130 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento periodontal con clorhexidina Pacientes con presencia de bolsas periodontales |
Sumario: | Al ser la Enfermedad Periodontal una de las patologías que afecta a un buen porcentaje de la población adulta y al tener de conocimiento que el tratamiento indicado del raspado y alisado demora un buen tiempo para poder ver el proceso de reparación de los tejidos, asumiendo que siempre existe un buen porcentaje que fracasa al no haber una constante de limpieza e higiene oral, nos planteamos la importancia de que la combinación de un tratamiento mecánico combinado con alguna solución siendo este caso la Clorhexidina un mejor resultado en menos tiempo produciendo un confort más rápido y esperado de los paciente. El presente trabajo fue un estudio cuasiexperimental con tres grupos (2 experimentales y 1 grupo control), distribuidos 12 pacientes en cada grupo, al primer grupo se le aplico la irrigación de la clorhexidina al 0,12% y al segundo grupo se le aplico la clorhexidina al 0,2% y el tercer grupo fue un grupo control, dentro de los resultados se tuvo una mejoramiento en los parámetros del índice gingival mejorando en más del 60% de los pacientes, así mismo el índice de higiene oral de malo mejoro de regular a bueno observados a los 30 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).