Efectividad del uso de equipos de protección personal (epp), en el nivel de prevención de Covid 19, en personas de 20 a 40 años que acuden al Puesto de Salud Virgen del Carmen – Cerro de Pasco - enero a marzo del 2,022

Descripción del Articulo

El problema de investigación es: ¿Cómo es la efectividad del uso de equipos de protección personal (EPP), en el nivel de prevención de COVID 19, en personas de 20 a 40 años que acuden al Puesto de Salud Virgen del Carmen – Cerro de Pasco - enero a marzo del 2,022? El objetivo general es: Determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callupe Palomino, Patricia Maribel, Cosme Hinostroza, Edit Melchora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2985
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipos de protección personal
COVID 19
Enfermería
Descripción
Sumario:El problema de investigación es: ¿Cómo es la efectividad del uso de equipos de protección personal (EPP), en el nivel de prevención de COVID 19, en personas de 20 a 40 años que acuden al Puesto de Salud Virgen del Carmen – Cerro de Pasco - enero a marzo del 2,022? El objetivo general es: Determinar la efectividad de del uso de E.P.P., en el nivel de prevención de COVID 19, en personas de 20 a 40 años que acuden al Puesto de Salud Virgen del Carmen – Cerro de Pasco. La hipótesis es: “Una adecuada orientación sobre el uso de E.P.P., influye favorablemente en el nivel de prevención de COVID 19, en personas de 20 a 40 años que acuden al Puesto de Salud Virgen del Carmen”. El método utilizado es el descriptivo, así mismo las conclusiones son las siguientes: El 57.1% de las personas de 20 a 40 años, usan mascarillas, seguido de alcohol 28.6% y otros 14.3%. El 54.3% tienen entre 33 a 40 años, seguido de 25.7% de 27 a 32 años, y el 20% de 20 a 26 años. El 51.4 % de las personas, recibieron 3 dosis de vacunas contra el COVID 19, seguido del 45.7% que recibieron 2 vacunas y el 2% solo 1 vacuna. De acuerdo a la efectividad del uso de E.P.P., el nivel de prevención del COVID 19 fue favorable, seguido del 34.2% medianamente favorable. La mayoría de las personas, 54.3% usaron adecuadamente los E.P.P., seguido del 37.1% medianamente adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).