Elaboración de mapas de riesgo del análisis conceptual de Dam Break del depósito de relaves Alpamarca Santa Barbara de Carhuacayan-Junin

Descripción del Articulo

El presente trabajo está basado en realizar mapas de riesgo por un análisis conceptual por consecuencia de rotura de presa de relaves, con el programa FLO 2D, El área de estudio ubicada en la Minera Volcan SAA- en la Unidad Alpamarca, que está en Santa Bárbara de Carhuacayán, distrito de la provinci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Tito, Hector Lee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2589
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapas de Riesgo
Dam Break
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:El presente trabajo está basado en realizar mapas de riesgo por un análisis conceptual por consecuencia de rotura de presa de relaves, con el programa FLO 2D, El área de estudio ubicada en la Minera Volcan SAA- en la Unidad Alpamarca, que está en Santa Bárbara de Carhuacayán, distrito de la provincia de Yauli, Junín. La presa del depósito de relaves tiene las coordenadas UTM – WGS84 (Zona 18): 340566 Este y 8760222 Norte a una altitud de 4635 m.s.n.m. En el presente trabajo, se presentarán aspectos teóricos y metodológicos que se emplean para construir un modelo conceptual del probable proceso de ruptura de la presa de tierra, así como la estimación del impacto de la onda desde el tramo aguas abajo de la presa hasta el pueblo de Santa Bárbara de Carhuacayán, generando mapas de riesgos identificado según la zona de impacto. En la actualidad, se desarrollaron modelos matemáticos que sirven para predecir la ruptura de presas y el tránsito de la avenida resultante en el cauce natural de un río, pero estos modelos presentan aceptable confiabilidad en el proceso real de la ruptura de presa y sus mecanismos de colapso. Con una apropiada conceptualización del problema, el buen juicio y criterio práctico, se puede obtener soluciones razonables desde el punto de vista ingenieril.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).