Colocación de implantes en el sector posterior para mejorar la función masticatoria en pacientes edéntulos parciales, Lima 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo Académico titulado “colocación de implante en el sector posterior para mejorar la función masticatoria”, fue un tipo de investigación de estudio de casos de naturaleza descriptiva, prospectivo, cuyo diseño fue cuasi experimental, de corte longitudinal. Con el objeto de determinar...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2473 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implante dental Edéntulo parcial Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
Sumario: | El presente trabajo Académico titulado “colocación de implante en el sector posterior para mejorar la función masticatoria”, fue un tipo de investigación de estudio de casos de naturaleza descriptiva, prospectivo, cuyo diseño fue cuasi experimental, de corte longitudinal. Con el objeto de determinar la función masticatoria de los pacientes en un periodo comprendido entre el 2015- 2016, estudio realizado en la Clínica Odontológica Cepicisa. La población y muestra de estudio realizado fueron 3 pacientes, que reunían los criterios de inclusión y exclusión, previo consentimiento informado. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Historias clínicas, periodonto gramas con sus exámenes auxiliares (pre Quirúrgicos) y la técnica fue la entrevista. Para la etapa quirúrgica se utilizó como instrumento una ficha de monitoreo y evaluación de funciones vitales, hemodinámica y reacciones fisiológicas de los pacientes, cuya técnica fue la observación directa, para la tercera etapa, se utilizó como instrumento una ficha de controles periódicos: examen de laboratorio, Radiografías y de la funcionabilidad masticatoria, utilizando como técnicas la entrevista y la observación. Los resultados obtenidos fueron: Paciente N° 1 antes del implante con las siguientes evidencias perdida de la oclusión, ausencia de piezas por caries en ambos arcos dentarios, dificultad para masticar, después del implante se observó una función masticatoria favorable. Paciente N° 2 antes del implante presentó las siguientes evidencias perdida de dientes en ambos arcos, dificultad masticatoria, después del implante se observó una función masticatoria favorable. Paciente N° 3 antes del implante antes del implante se presentó con las siguientes evidencias perdida de diente posterior en superior derecho e izquierdo, perdida de diente II en el arco inferior y presentó dificultad para masticar, después del implante se observó una función masticatoria favorable. En conclusión, se demostró que el implante unitario es eficaz para mejorar la función masticatoria en los pacientes edéntulos parciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).