Evaluación de la lixiviación bacteriana de minerales mixtos de la mina Utcush para la recuperación de cobre – Huánuco – 2018
Descripción del Articulo
En la mina de Utcush tenemos el problema del mineral pues estos son óxidos, carbonatos y sulfuros, es decir tenemos minerales mixtos. Este problema lo hemos tratado utilizando la lixiviación bacteriana, con el thiobacillus ferroxidans para el cual se utilizó el nutriente 9 K. Las bacterias actúan ox...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1493 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bacteria thiobacillus ferroxidans lixiviación Minería y Procesamiento de Minerales |
| Sumario: | En la mina de Utcush tenemos el problema del mineral pues estos son óxidos, carbonatos y sulfuros, es decir tenemos minerales mixtos. Este problema lo hemos tratado utilizando la lixiviación bacteriana, con el thiobacillus ferroxidans para el cual se utilizó el nutriente 9 K. Las bacterias actúan oxidando sulfuros y otros iones produciendo sulfatos solubles y ácido sulfúrico, han lixiviado bien los sulfuros de cobre habiéndose obtenido recuperaciones de 65,3% de cobre a -400 mallas, esta recuperación en realidad es baja, entonces como alternativa en el presente trabajo se propone que los minerales mixtos de cobre de la mina Utcush se debe procesar haciendo una lixiviación acida de la fracción oxidada y luego una lixiviación bacteriana para recuperar el cobre de la fracción sulfurada. La solución biolixiviada fue cementada con chatarra de hierro, el cemento de cobre analizo 58,7% de cobre, el cual reúne las condiciones para su comercialización en condiciones de rentabilidad. Inicialmente para capitalizarnos, se propone lixiviar el mineral en pilas de lixiviación seguido de cementación con chatarra de hierro, porque una planta de extracción por solventes seguido de electrodeposición cuesta caro, para el cual debe realizarse una evaluación económica para decidir el proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).