Factores asociados al éxito del parto vaginal después de una cesárea, en gestantes del Hospital Regional de Medicina Tropical Dr. Julio Cesar Demarini Caro durante el periodo 2023 – La Merced.

Descripción del Articulo

Introducción. al proceso en el que una mujer que ya ha tenido una cesárea intenta dar a luz a su próximo bebé por vía vaginal. El objetivo fue determinar que factores se asocian al éxito del parto vaginal después de una cesárea, en gestantes del Hospital Regional de Medicina Tropical Dr. Julio Cesar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Atachagua, Geraldine Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4872
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Factores obstétricas y fetales
Parto vaginal
Cesárea previa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción. al proceso en el que una mujer que ya ha tenido una cesárea intenta dar a luz a su próximo bebé por vía vaginal. El objetivo fue determinar que factores se asocian al éxito del parto vaginal después de una cesárea, en gestantes del Hospital Regional de Medicina Tropical Dr. Julio Cesar Demarini Caro durante el periodo 2023 – La Merced. Material y métodos. Se examinaron 31 historias clínicas de que ya ha tenido una cesárea y tuvo a su próximo bebé por vía vaginal, obteniéndose de archivos de estadística, con autorización del consentimiento informado del paciente durante el año 2023. Se evaluó factores obstétricas y fetales aplicándose prueba no paramétrica de chi 2. El estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y retrospectivo. Resultados. el 67,7% tuvo parto vaginal con cesárea previa con éxito y el 32,3% lo tuvo sin éxito, se aplicó una significancia considerando un p valor de 0,05 y un nivel de confianza de 95%- En el presente estudio en relación a los factores obstétricos existe significancia estadística con periodo intergenésico prolongado y el control prenatal adecuado, el tipo de parto y el tratamiento psicoprofiláctico, tratamientos psicoprofilácticos no teniendo asistencia en el parto de gestantes. Los factores fetales que estuvieron asociados con la condición de nacidos vivos del feto con una presentación cefálica y posición occipucio anterior. No se encontró asociación con la edad gestacional, peso del feto al nacer y la edad de las gestantes. Conclusiones. De los factores obstétricos y fetales analizados en el presente estudio, solo alguno de ellos tuvo asociación con el parto vaginal con cesárea previa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).