Efectividad de rejilla palatina en mordida abierta y hábito de succión digital, centro de salud Los Olivos DEPRO – Lima 2018 – 2019
Descripción del Articulo
La Asociación Estomatológica de los Estados Unidos considera que el niño puede succionar el pulgar hasta que tenga 4 años sin dañar su cavidad oral, sin embargo, este hábito debe ser interrumpido, porque si continúa después que han erupcionado los dientes permanentes traer consecuencias de alteracio...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2812 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rejilla palatina Mordida abierta Hábito de succión Odontología, Cirugía y Medicina Oral |
id |
RUND_578c8196f5ffc0b261fc2089e1fdb07e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2812 |
network_acronym_str |
RUND |
network_name_str |
UNDAC-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectividad de rejilla palatina en mordida abierta y hábito de succión digital, centro de salud Los Olivos DEPRO – Lima 2018 – 2019 |
title |
Efectividad de rejilla palatina en mordida abierta y hábito de succión digital, centro de salud Los Olivos DEPRO – Lima 2018 – 2019 |
spellingShingle |
Efectividad de rejilla palatina en mordida abierta y hábito de succión digital, centro de salud Los Olivos DEPRO – Lima 2018 – 2019 Estrada García, Carolina Rejilla palatina Mordida abierta Hábito de succión Odontología, Cirugía y Medicina Oral |
title_short |
Efectividad de rejilla palatina en mordida abierta y hábito de succión digital, centro de salud Los Olivos DEPRO – Lima 2018 – 2019 |
title_full |
Efectividad de rejilla palatina en mordida abierta y hábito de succión digital, centro de salud Los Olivos DEPRO – Lima 2018 – 2019 |
title_fullStr |
Efectividad de rejilla palatina en mordida abierta y hábito de succión digital, centro de salud Los Olivos DEPRO – Lima 2018 – 2019 |
title_full_unstemmed |
Efectividad de rejilla palatina en mordida abierta y hábito de succión digital, centro de salud Los Olivos DEPRO – Lima 2018 – 2019 |
title_sort |
Efectividad de rejilla palatina en mordida abierta y hábito de succión digital, centro de salud Los Olivos DEPRO – Lima 2018 – 2019 |
author |
Estrada García, Carolina |
author_facet |
Estrada García, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
caroline_14bela@hotmail.com |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuevas Moreno, Rodolfo Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada García, Carolina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Rejilla palatina Mordida abierta Hábito de succión |
topic |
Rejilla palatina Mordida abierta Hábito de succión Odontología, Cirugía y Medicina Oral |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Odontología, Cirugía y Medicina Oral |
description |
La Asociación Estomatológica de los Estados Unidos considera que el niño puede succionar el pulgar hasta que tenga 4 años sin dañar su cavidad oral, sin embargo, este hábito debe ser interrumpido, porque si continúa después que han erupcionado los dientes permanentes traer consecuencias de alteraciones de la oclusión. La dentición temporal es la base del desarrollo de la dentición permanente, que permite determinar el espacio y oclusión para los dientes permanentes, los hábitos de succión son factores que contribuyen al desarrollo de maloclusiones Los hábitos bucales son la causa más frecuente de maloclusiones o deformaciones dentomaxilofaciales, se consideran como reacciones automáticas que se pueden manifestar en momentos de estrés, frustración, fatiga o aburrimiento. La mordida abierta anterior es considerada como una maloclusión con mayor deterioro estético y funcional, en general se puede definir como la falta de contacto de dientes opuestos. La mordida abierta anterior, el escenario más común, es relativamente prevalente entre los niños en la dentición primaria. Muchos autores han enfatizado que una mordida esquelética abierta debe ser tratada tempranamente, durante la dentición mixta, lo cual va permitir el desarrollo normal de la región dentoalveolar anterior. Se ha propuesto el uso de una rejilla palatina como excelente opción de tratamiento, porque previene el pulgar o chupar el chupete, así como empujar la lengua. Se determinó clínicamente en base a la evidencia científica la efectividad de la rejilla palatina en pacientes con mordida abierta, por ello se concluye que todo odontopediatra debe tener la capacitación necesaria para identificar de manera oportuna los hábitos de succión digital y otros hábitos de succión no nutritivos, de manera que puedan tratarse precozmente y así se pueda evitar el desarrollo de la mordida abierta y otras maloclusiones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-07T16:56:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-07T16:56:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2812 |
url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2812 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Repositorio Institucional - UNDAC. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
instacron_str |
UNDAC |
institution |
UNDAC |
reponame_str |
UNDAC-Institucional |
collection |
UNDAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2812/3/TA026_41010584_SE.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2812/2/license.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2812/1/TA026_41010584_SE.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b34d1a5191a57fbbcc11a0c95fa4dcba 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9cf2a4a62700168e65d05fb157ecdeb9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
_version_ |
1846071609915342848 |
spelling |
Cuevas Moreno, Rodolfo CarlosEstrada García, Carolinacaroline_14bela@hotmail.com2022-12-07T16:56:19Z2022-12-07T16:56:19Z2022-11-15http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2812La Asociación Estomatológica de los Estados Unidos considera que el niño puede succionar el pulgar hasta que tenga 4 años sin dañar su cavidad oral, sin embargo, este hábito debe ser interrumpido, porque si continúa después que han erupcionado los dientes permanentes traer consecuencias de alteraciones de la oclusión. La dentición temporal es la base del desarrollo de la dentición permanente, que permite determinar el espacio y oclusión para los dientes permanentes, los hábitos de succión son factores que contribuyen al desarrollo de maloclusiones Los hábitos bucales son la causa más frecuente de maloclusiones o deformaciones dentomaxilofaciales, se consideran como reacciones automáticas que se pueden manifestar en momentos de estrés, frustración, fatiga o aburrimiento. La mordida abierta anterior es considerada como una maloclusión con mayor deterioro estético y funcional, en general se puede definir como la falta de contacto de dientes opuestos. La mordida abierta anterior, el escenario más común, es relativamente prevalente entre los niños en la dentición primaria. Muchos autores han enfatizado que una mordida esquelética abierta debe ser tratada tempranamente, durante la dentición mixta, lo cual va permitir el desarrollo normal de la región dentoalveolar anterior. Se ha propuesto el uso de una rejilla palatina como excelente opción de tratamiento, porque previene el pulgar o chupar el chupete, así como empujar la lengua. Se determinó clínicamente en base a la evidencia científica la efectividad de la rejilla palatina en pacientes con mordida abierta, por ello se concluye que todo odontopediatra debe tener la capacitación necesaria para identificar de manera oportuna los hábitos de succión digital y otros hábitos de succión no nutritivos, de manera que puedan tratarse precozmente y así se pueda evitar el desarrollo de la mordida abierta y otras maloclusiones.Submitted by ARIAS SANTILLAN Miguel Angel (mariass@undac.edu.pe) on 2022-12-07T16:56:19Z No. of bitstreams: 1 TA026_41010584_SE.pdf: 1249026 bytes, checksum: 9cf2a4a62700168e65d05fb157ecdeb9 (MD5)Made available in DSpace on 2022-12-07T16:56:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TA026_41010584_SE.pdf: 1249026 bytes, checksum: 9cf2a4a62700168e65d05fb157ecdeb9 (MD5) Previous issue date: 2022-11-15Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional - UNDAC.reponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACRejilla palatinaMordida abiertaHábito de succiónOdontología, Cirugía y Medicina OralEfectividad de rejilla palatina en mordida abierta y hábito de succión digital, centro de salud Los Olivos DEPRO – Lima 2018 – 2019info:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadEspecialista en OdontopediatríaTEXTTA026_41010584_SE.pdf.txtTA026_41010584_SE.pdf.txtExtracted texttext/plain66735http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2812/3/TA026_41010584_SE.pdf.txtb34d1a5191a57fbbcc11a0c95fa4dcbaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2812/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTA026_41010584_SE.pdfTA026_41010584_SE.pdfapplication/pdf1249026http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2812/1/TA026_41010584_SE.pdf9cf2a4a62700168e65d05fb157ecdeb9MD51undac/2812oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/28122022-12-08 03:00:14.382Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).