Prueba piloto en la ejecución del slot del método de explotación sub level caving en compañía minera Volcan – unidad Carahuacra
Descripción del Articulo
El Sub level Caving es un método de minado masivo basado en el flujo gravitacional del mineral fragmentado. Sin embargo este método de minado no es muy popular en las situaciones donde se tiene que decidir entre uno u otro método de explotación, debido principalmente a las bajas recuperaciones de mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/726 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba piloto en la ejecución del slot del método de explotación Método de explotación compañía minera Volcan Minería y Procesamiento de Minerales |
Sumario: | El Sub level Caving es un método de minado masivo basado en el flujo gravitacional del mineral fragmentado. Sin embargo este método de minado no es muy popular en las situaciones donde se tiene que decidir entre uno u otro método de explotación, debido principalmente a las bajas recuperaciones de mineral y excesiva dilución que resultan en su operación minera. Es común escuchar decir que estas variables (recuperación, dilución) no son controlables; por ello la presente investigación intenta demostrar que principalmente la recuperación del mineral es una variable controlable, y depende de algunas otras variables, como son el método de extracción del mineral (frontal o lateral), el grado de fragmentación y el ancho de la labor de extracción. Estas variables determinarán las dimensiones de excentricidad del elipsoide generado durante la extracción del mineral. Por lo tanto, las dimensiones del elipsoide generado serán directamente proporcionales al grado de recuperación del mineral, y el incremento del rango de este último (recuperación) determinará la eficiencia de las operaciones con mejores ratios de productividad. Existen algunos investigadores plantean y demuestran algunas teorías sobre este tema, sin embargo las variables descritas anteriormente en ningún caso fueron desarrolladas ni mencionadas por estos investigadores, por ello la importancia de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).