Análisis económico-financiero y gestión administrativa de la comunidad campesina de Cochamarca distrito de Vicco, Pasco, período 2005 - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulado: “Análisis Económico-Financiero y Gestión Administrativa de la Comunidad Campesina de Cochamarca distrito de Vicco, Pasco, período 2005-2018”, se realizó con el propósito de contribuir al desarrollo y mejoramiento de la gestión administrativa y el análisis económic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2602 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis económico-financiero Gestión administrativa Negocios, Administración |
Sumario: | La presente investigación titulado: “Análisis Económico-Financiero y Gestión Administrativa de la Comunidad Campesina de Cochamarca distrito de Vicco, Pasco, período 2005-2018”, se realizó con el propósito de contribuir al desarrollo y mejoramiento de la gestión administrativa y el análisis económico-financiero en la Comunidad Campesina de Cochamarca, el estudio trata de determinar la relación del análisis económico-financiero con la gestión administrativa en la Comunidad Campesina de Cochamarca en el distrito de Vicco, período 2005-2018. De acuerdo a los resultados obtenidos de la estadística el 79.29% de los comuneros encuestados afirman que la Comunidad Campesina de Cochamarca no cuenta con un plan estratégico institucional o plan de desarrollo integral, el mismo que no tiene direccionamiento como es la visión, misión, objetivos, estrategias, metas, programas y proyectos definidos. El 56% afirman que cumplen con cabalidad sus funciones en el Estatuto de la Comunidad Campesina de Cochamarca, el 57% menciona que la asamblea general no cumple con los objetivos y metas propuestos, podemos mencionar que la comunidad no cuenta con herramientas de gestión solo con el Estatuto de la Comunidad, así mismo el 56.21% afirman que el presidente de la comunidad hace cumplir los acuerdos de la asamblea general y de las directivas, en un promedio de 65% de encuestados que tienen un crecimiento positivo en lo económico y financiero en su comunidad. De acuerdo a la prueba de hipótesis general se concluye que: existe suficiente evidencia estadística a un nivel de significancia α=0.05, donde se rechaza la hipótesis nula, es decir, Existe relación significativa entre el análisis económico-financiero y la gestión administrativa en la Comunidad Campesina de Cochamarca en el distrito de Vicco, período 2005-2018. De acuerdo a las hipótesis específicas y el objetivo específico de estudio se concluye: a) Existe relación significativa entre los resultados económicos-financieros con la organización en la Comunidad Campesina de Cochamarca en el distrito de Vicco, período 2005-2018. b) Existe relación significativa entre los resultados económicos-financieros con la dirección en la Comunidad Campesina de Cochamarca en el distrito de Vicco, período 2005-2018. c) Existe relación significativa entre los resultados económicos-financieros con la administración en la Comunidad Campesina de Cochamarca en el distrito de Vicco, período 2005-2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).