Estudio Hidrogeológico de la Minera Aurífera Retamas, 2019

Descripción del Articulo

Se estudió hidrogeológicamente la zona de estudio perteneciente a la Minera Aurífera Retamas con el objetivo de caracterizar hidrogeológicamente la zona de para desarrollar un concepto global del comportamiento del sistema hídrico en la UEA Retamas. Es una investigación para evaluar las condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Ayala, Kenedy Kenyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1633
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrogeología
piezómetro
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:Se estudió hidrogeológicamente la zona de estudio perteneciente a la Minera Aurífera Retamas con el objetivo de caracterizar hidrogeológicamente la zona de para desarrollar un concepto global del comportamiento del sistema hídrico en la UEA Retamas. Es una investigación para evaluar las condiciones hidrogeológicas de las relaveras actuales y proyectadas, además del futuro depósito de desmonte y con base en el entendimiento del sistema hidrogeológico y sus características en general, se podrá tener una herramienta adicional para planificar con mayor eficacia futuros proyectos en las operaciones mineras y tenerlo como base para el desarrollo de estudios correspondientes a mayor detalle. Se utilizó como instrumento de investigación las guías de observación, los análisis de contenido, hoja de registros de datos de perforación y muestreo, libreta de campo, perforadoras de aire reverso para evaluar las características del agua. En el estudio se utilizó el método científico con todos sus procedimientos y como método especifico el descriptivo el que nos ayudará buscar la información de los hechos o fenómenos de la realidad, recopilando los datos sobre las variables a investigar. Con la investigación hidrogeológica pudo obtenerse resultados significativos, identificando 71 quebradas de las cuales 60 son permanentes y 11 temporales, con respecto a las quebradas permanentes, su caudal varía entre 0.15 y 795 L/s siendo predominantes los valores altos en aquellas quebradas de mayor orden. Se definieron 6 unidades hidroestratigráficas según su capacidad para transmitir agua. Finalmente se obtuvo el modelo hidrogeológico conceptual donde coexisten diferentes materiales geológicos que presenta distinto comportamiento en términos hidrogeológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).