Modelo familiar y su influencia en el desarrollo de aptitudes sociales en adolescentes de la I.E. Santa Teresa de la ciudad de Tarma, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar cómo influye el Modelo Familiar en el desarrollo de Aptitudes Sociales en Adolescentes de la I.E. Santa Teresa de la ciudad de Tarma. El estudio de investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico y nivel descriptivo, los méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Pedraza, Lida, Limaymanta Chagua, Damaris Dominga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3016
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo familiar y aptitudes
Aptitudes sociales
Enfermería
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar cómo influye el Modelo Familiar en el desarrollo de Aptitudes Sociales en Adolescentes de la I.E. Santa Teresa de la ciudad de Tarma. El estudio de investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico y nivel descriptivo, los métodos aplicados en el estudio fueron el deductivo, analítico y sintético y el diseño fue descriptivo simple. Para la recolección de datos se utilizó como técnica; el registro, los instrumentos fueron: Escala EMBU 89. Lista de evaluación de Aptitudes sociales. La muestra estudio fueron 148 estudiantes del 3ro al 5to año de secundaria Se obtuvo como resultado: El modelo familiar que tienen las adolescentes de esta I.E. Santa Teresa de Tarma es bueno en el 50,7% y las aptitudes sociales que muestran las estudiantes de poco adecuado en el 24,3% de ellas. El modelo familiar que tienen las adolescentes de esta I.E. Santa Teresa de Tarma en la dimensión sobreprotección es bueno en el 54,7% y las aptitudes sociales que muestran las estudiantes es inadecuado en el 53,3% de ellas. La conclusión es que el modelo familiar que tienen las adolescentes en la dimensión comprensión de la I.E. Santa Teresa de Tarma es regular en el 50% y aptitudes sociales que muestran las estudiantes es inadecuado en un 53,3% de ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).