Planificación financiera y gestión financiera del valor agregado en alpacas en las cooperativas comunales del distrito de Simón Bolívar, en el 2018

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación está orientada al estudio sobre “Planificación financiera y gestión financiera del valor agregado en alpacas en las Cooperativas Comunales del distrito de Simón Bolívar, en el 2018”, de acuerdo a la investigación realizada a los directivos del Consejo de Administrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Cosme, Henry Brayan, Panduro Arteaga, Yomel Tony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2512
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación Financiera
Gestión Financiera
Otras Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:El presente tema de investigación está orientada al estudio sobre “Planificación financiera y gestión financiera del valor agregado en alpacas en las Cooperativas Comunales del distrito de Simón Bolívar, en el 2018”, de acuerdo a la investigación realizada a los directivos del Consejo de Administración, administradores de las áreas de producción de alpacas y personal administrativo, no han aplicado la planificación financiera en el área de producción y valor agregado de alpacas, no han elaborado sus proyecciones de ventas, ingresos y activos considerando como base estrategias alternativas de producción de la carne, fibra y cuero y su valor agregado por la falta de métodos, instrumentos y objetivos para establecer pronósticos y metas. para la determinación de los recursos que se requieren para emprender sus proyecciones .de lo que se pretende hacer en un futuro, y lograr el crecimiento esperado. Por lo cual adolecen de un estado de flujo de efectivo, como herramienta de gestión financiera, no han formulado e implementados planes financieros a corto y largo plazo, no han tenido una información cuantificada y desarrollada de sus recursos para evaluar la viabilidad económica y financiera, no han implementado la planificación de inversiones. Para el análisis del fenómeno de investigación se utilizó la metodología identificando las opiniones durante el proceso del acopio de información de acuerdo a los instrumentos de recolección de datos mediante la opinión de los encuestados de acuerdo a la unidad de análisis. El Problema general es ¿En qué medida la carencia de una planificación financiera influye en la gestión financiera del valor agregado en alpacas en las Cooperativas Comunales del Distrito de Simón Bolívar, en el 2018? Del cual se analizaron tres problemas específicos. El objetivo general de la presente investigación es “Identificar, analizar y determinar los factores de la carencia de la planificación financiera en la gestión financiera del valor agregado en alpacas en las Cooperativas Comunales del Distrito de Simón Bolívar, en el 2018.”. De la misma manera se analizaron también tres objetivos específicos. La Hipótesis General demostrada es: La carencia de una planificación financiera influye de manera III 4 significativa en la gestión financiera del valor agregado en alpacas en las Cooperativas Comunales del Distrito de Simón Bolívar, en el 2018. La población de estudio estuvo constituida por administradores del área de producción de alpacas, directivos de los Consejos de Administración y el personal técnico y administrativo conformado por 61 elementos. Siendo la población .de estudio, El diseño de la investigación es correlacional. Los instrumentos para la recolección de datos fueron el cuestionario y la técnica de análisis documental y la Confiabilidad se determinó por el coeficiente de Cronbach al 95% de Confianza. El análisis estadístico de los datos se realizó con el apoyo de los programas computarizados SPSS versión 25 y EXCEL. Las variables les están asociadas o correlacionadas en grado aceptable. Por consiguiente las hipótesis específicas de la presente investigación quedaron validadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).