Valoración del impacto ambiental para la propuesta de remediación del pasivo de relaves la polvareda, Pisco – 2018
Descripción del Articulo
Cumpliendo con el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, presento la Tesis Intitulada “VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL PARA LA PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL PASIVO DE RELAVES LA POLVAREDA, PISCO – 2018” para optar el título profesional de Ingeniero Ambienta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/427 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración del impacto ambiental Remediación del pasivo de relaves Ingeniería Ambiental y Geológica |
Sumario: | Cumpliendo con el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, presento la Tesis Intitulada “VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL PARA LA PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL PASIVO DE RELAVES LA POLVAREDA, PISCO – 2018” para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental. En la investigación realizada el objetivo principal es determinar y valorar los impactos ambientales para proponer acciones de remediación del pasivo minero denominado Relavera La Polvareda del centro poblado la Polvareda. El alcance de la investigación abarca la identificación de impactos generados por el pasivo ambiental “Relavera Polvareda”, y la valoración a través de la metodología cualitativa, que permitan establecer propuestas de acciones de remediación. Finalizada la investigación se concluye que, nuestra hipótesis es válida, es decir, la valoración del Impacto Ambiental contribuirá a la propuesta de acciones de remediación de los impactos ambientales con un nivel de importancia moderado. Estos impactos ambientales son alteración de la calidad de aire, alteración de la calidad de suelo y alteración de la calidad de agua superficial. Para el nivel de importancia baja no requiere un plan de acción de remediación debido a que no genera riesgos potenciales permanentes para la salud y este puede ser remediado por la naturaleza. II La propuesta de acciones de remediación consistirá en la estabilización física, geoquímica e hidrológica a través de la Fitoestabilización, que reducirá el riesgo de contaminación de los relaves por efectos de erosión del viento, agua y alteración de la calidad del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).