Uso de tecnología de información y comunicación en la elaboración de los proyectos de inversión pública en la región Pasco, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Uso de Tecnología de Información y Comunicación en la elaboración de los Proyectos de Inversión Pública en la Región Pasco, 2021”, se realizó con el propósito de contribuir al desarrollo y mejoramiento de la elaboración de los proyectos de inversión pública, el e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2699 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de información y comunicación Proyectos de Inversión Pública. Negocios y Management |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Uso de Tecnología de Información y Comunicación en la elaboración de los Proyectos de Inversión Pública en la Región Pasco, 2021”, se realizó con el propósito de contribuir al desarrollo y mejoramiento de la elaboración de los proyectos de inversión pública, el estudio trata del uso y aplicación de las tecnologías de información y comunicación de forma colaborativa y trabajo en equipo, como Tics Genéricos, de aplicación, de evaluación y monitoreo, sistemas de operadores del MEF, en todas las etapas de la elaboración de un proyecto, como en la identificación, formulación y evaluación. De acuerdo a los resultados obtenidos podemos afirmar que La información estadística de personas encuestadas nos muestra el 43.45% afirman que nunca usa Documentos de Google en la elaboración colaborativo de los proyectos de inversión pública, el 27.59% dice que, de forma ocasional; el 62.76% afirman que todos los días usa Hoja de Cálculo de Google en la elaboración colaborativo de los proyectos de inversión pública, el 11.03% dice que casi todos los días; el 37.24% afirman que nunca usa Presentaciones de Google en la elaboración colaborativo de los proyectos de inversión pública, el 29.66% d menciona que, de forma ocasional. De acuerdo a la prueba de hipótesis general se concluye: existe suficiente evidencia estadística a un nivel de significancia α=0.05, donde se rechaza la hipótesis nula, es decir, El uso de la Tecnología de Información y Comunicación se relaciona positivamente con la elaboración de los proyectos de inversión pública en la región Pasco 2021. De acuerdo a las hipótesis específicas se concluye: a) existe suficiente evidencia estadística a un nivel de significancia α=0.05, donde se rechaza la hipótesis nula, es decir: El uso de la Tecnología de Información y Comunicación se relaciona positivamente con la elaboración identificación de los proyectos de inversión en la región Pasco, 2021. b) existe suficiente evidencia estadística a un nivel de significancia α=0.05, donde se rechaza la hipótesis nula, es decir: El uso de la Tecnología de Información y Comunicación se relaciona positivamente con la elaboración de la formulación de los proyectos de inversión en la Región Pasco, 2021. c) existe suficiente evidencia estadística a un nivel de significancia α=0.05, donde se rechaza la hipótesis nula, es decir: El uso de la Tecnología de Información y Comunicación se relaciona positivamente con la evaluación de los proyectos de inversión pública en la región Pasco, 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).