Caracterización geomecánica en el análisis de estabilidad generados por la explotación subterránea compañía minera aurífera Retamas S.A.

Descripción del Articulo

Para realizar el estudio de la caracterización geomecánica en el análisis de estabilidad generado por la explotación subterránea Compañía Minera Aurífera Retamas S.A., fue importante el análisis geomecánico del macizo rocoso donde se realizan las operaciones mineras, especialmente la explotación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Campos, Walter Jean
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1048
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:geomecánica
masa rocosa
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:Para realizar el estudio de la caracterización geomecánica en el análisis de estabilidad generado por la explotación subterránea Compañía Minera Aurífera Retamas S.A., fue importante el análisis geomecánico del macizo rocoso donde se realizan las operaciones mineras, especialmente la explotación de los recursos minerales. Por la forma como se planteó el objetivo, se considera una Investigación del tipo de tecnología aplicada de nivel descriptivo, se aplica el diseño descriptivo correlacional. En el desarrollo del trabajo se detalla la determinación de las propiedades físico-mecánicas de las rocas, y el monitoreo de la masa rocosa de las operaciones del mismo; estas propiedades son: tipo de roca, tipo de sistemas de discontinuidad, orientación, espaciado, persistencia, apertura, rugosidad, tipo de relleno, espesor del relleno, intemperización, y presencia de agua. El estudio referido al análisis estructural, está basado en las orientaciones de las discontinuidades evaluadas mediante técnicas estereográficas, que se relacionan a las estructuras menores (diaclasas) y estructuras mayores (fallas). Para clasificar geomecánica mente la masa rocosa se ha usado el Sistema de Valoración de la masa rocosa, Rock Mass Rating – RMR (1989), de Z.T. Bieniawski; en la zonificación geomecánica de la masa rocosa se obtuvieron valores II-A: 62RMR, III-A:54. IIIB:46, IV-A:38, IV-B:27 y V-A:19. Asimismo, se obtuvieron los ensayos de la roca intacta en laboratorio. El análisis de estabilidad estructuralmente controlado se ha llevado a cabo utilizando la data desarrollada y el programa UNWEDGE de Rocscience.. Para el análisis se ha considerado el compósito de discontinuidades y su configuración estructural de acuerdo al avance de la excavación. En base a los parámetros geomecánicos básicos obtenidos se ha realizado el análisis de estabilidad controlada por los esfuerzos V inducidos debido a las excavaciones subterráneas asociado exclusivamente al método de explotación se ha utilizado el programa PHASE2 de Rocscience.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).