El tupa y su incidencia en la absolución de conflictos de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Pasco periodo – 2022
Descripción del Articulo
La competencia de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo se extiende a las personas naturales y jurídicas que realizan actividades inherentes a los sectores Trabajo y Promoción del Empleo, en el ámbito del Gobierno Regional; la presente tesis busca determinar de qué manera el TUPA i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4170 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tupa Absolución de Conflictos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La competencia de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo se extiende a las personas naturales y jurídicas que realizan actividades inherentes a los sectores Trabajo y Promoción del Empleo, en el ámbito del Gobierno Regional; la presente tesis busca determinar de qué manera el TUPA incide en la absolución de conflictos de la Dirección regional de trabajo y promoción del empleo Pasco periodo - 2022. El diseño de investigación es de tipo aplicada y no experimental: descriptiva – explicativa. Este trabajo de investigación demuestra la hipótesis de que existe influencia significativa entre el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Dirección de Trabajo y Promoción del Empleo y los conflictos laborales. El estudio es de naturaleza correlacional y se realizó con un tamaño de muestra de n=172 usuarios que frecuentan esta entidad pública. La encuesta se utilizó como método de investigación para la recolección de datos y se validó mediante el uso de un cuestionario que incluía 10 ítems relacionados con el Tupa y absolución de conflictos. Por lo tanto, aceptamos la Hipótesis alternativa a ya que existe una significancia de 0,00 entre el Tupa y la absolución de Conflictos, que es menor a 0,05. Las hipótesis específicas que examinan la relación entre el Texto Único de Procedimientos Administrativos tienen una incidencia significativa en la absolución de demandas en la Dirección regional de Trabajo y Promoción del Empleo Pasco periodo 2022 ya que resultaron estadísticamente significativas (p 0,001), lo que permitió aceptar la hipótesis alternativa. Se investigaron las hipótesis específicas entre el Texto Único de Procedimientos Administrativos y si incide directamente en las paralizaciones en la Dirección regional de Trabajo y Promoción del Empleo Pasco periodo - 2022 y se descubrió que existe una correlación positiva estadísticamente significativa entre ambas variables .0.02 en cual es menor al 0.05 por lo que se acepta la hipótesis específica alterna. iv Si la probabilidad de aceptar la hipótesis alternativa es menor a 0.05, entonces se acepta. Se examinaron las hipótesis específicas entre el Texto Único de Procedimientos Administrativos incide adecuadamente en la absolución de quejas en la Dirección regional de Trabajo y Promoción del Empleo Pasco periodo 2022, y se encontró que existe un nivel de significancia de 0.00 para cualquier valor menor a 0.05, por lo que se aceptan las hipótesis alternas específicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).