Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto utilizando sacarosa y macrofibra sintética, Pasco 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue Verificar la influencia en la evaluación de las propiedades mecánicas del concreto utilizando sacarosa y macrofibra sintética, Pasco 2023, donde se probaron 5 dosis con sacarosa (azúcar) como aditivo en concreto en proporciones de 0.15%, 0.20% y 0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Lopez, Jaqueline Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3980
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sacarosa
Macrofibra sintética
Fraguado
Resistencia
Compresión
Tracción y flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue Verificar la influencia en la evaluación de las propiedades mecánicas del concreto utilizando sacarosa y macrofibra sintética, Pasco 2023, donde se probaron 5 dosis con sacarosa (azúcar) como aditivo en concreto en proporciones de 0.15%, 0.20% y 0.25% respecto al peso del cemento, y macrofibras sintéticas en proporciones de 1.0 kg/m3, 2.0 kg/m3 y 3.0 kg/m3 evaluando el efecto de la sacarosa y la macrofibra sintética sobre las propiedades mecánicas del concreto. Para ello se realizaron ensayos en estado endurecido, compresión, tracción y flexión, de igual manera se realizaron ensayos en concreto fresco en los cuales se determina el tiempo de fraguado y resistencia. Para desarrollar el estudio se utilizó la siguiente metodología: se aplicó un diseño de investigación tipo cuasi-experimental y un método de investigación científica en el que la sacarosa juega un papel decisivo en el comportamiento del concreto, la población estuvo conformada por un conjunto de muestras de vigas y cilíndricas de concreto con un total de 108 muestras cilíndricas y se ensayaron 54 vigas que fueron curadas a los 7, 14 y 28 días. De este estudio, hemos llegado a la conclusión general de que la sacarosa tiene una influencia favorable sobre las propiedades físicas y mecánicas del hormigón, demostrando un ritmo de mejora en las propiedades del hormigón tanto en estado fresco como seco. por encima del concreto estándar, la dosis de sacarosa de 0.20% probada para duración máxima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).