Caracterización geotécnica del macizo rocoso con sondajes diamantinos –Proyecto Capilla
Descripción del Articulo
La presente tesis intitulada “CARACTERIZACION GEOTECNICA DEL MACIZO ROCOSO CON SONDAJES DIAMANTINOS – PROYECTO CAPILLA” está dividida en cuatro capítulos los que han sido desarrollados con el permiso y autorización de la empresa. En el capítulo I se considera el planteamiento del problema donde se i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2129 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geotécnia Sondaje Persistencia Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La presente tesis intitulada “CARACTERIZACION GEOTECNICA DEL MACIZO ROCOSO CON SONDAJES DIAMANTINOS – PROYECTO CAPILLA” está dividida en cuatro capítulos los que han sido desarrollados con el permiso y autorización de la empresa. En el capítulo I se considera el planteamiento del problema donde se incluye delimitación de la investigación, formulación del problema, importancia y alcances de la investigación y las limitaciones. En el capítulo II se presenta el marco teórico y conceptual en esta parte se considera los antecedentes del estudio, las bases teóricas científicas, definición de términos, hipótesis y por último la identificación de las variables. En el capítulo III se considera la metodología y técnicas de la investigación es decir se presenta el tipo de investigación, diseño de la investigación, la población y muestra el método de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas de procesamiento y análisis de datos y el tratamiento estadístico de los datos. En el capítulo IV se presentan los resultados y discusión dentro de ello tenemos el tratamiento estadístico e interpretación de cuadros, presentación de resultados, prueba de hipótesis y discusión de resultados. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones más importantes arribados en el desarrollo de la presente investigación, seguido de la bibliografía y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).