La fertilización en relación a las alturas de poda en plantaciones de café (coffea arabica l.) en Villa Rica.

Descripción del Articulo

Uno de los factores determinantes en la producción de café es la disponibilidad de los nutrientes esenciales y la renovación de tejidos mediante la poda de renovación. Para determinar la influencia de la fertilización mineral, después de la poda del café, sobre el rendimiento del cultivo, se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abregu Sanchez, Edith Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/91
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/91
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La fertilización en relación a las alturas de poda
Plantaciones de café
Agricultura
Descripción
Sumario:Uno de los factores determinantes en la producción de café es la disponibilidad de los nutrientes esenciales y la renovación de tejidos mediante la poda de renovación. Para determinar la influencia de la fertilización mineral, después de la poda del café, sobre el rendimiento del cultivo, se realizó un estudio desde el 2011 hasta el 2013. Donde, se evaluó tres alturas de poda (30, 60 y 90 cm.) con fertilización y sin fertilización, en plantaciones de café variedad Caturra, distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. Se encontró diferencia (P≤0.001) entre las parcelas podadas con fertilización y las parcelas podadas sin fertilización en algunas de las variables evaluadas. Excepto, dentro de las mismas parcelas que fueron fertilizadas. Se observó que, con la fertilización mineral, las parcelas que fueron podadas permitieron un mayor crecimiento y desarrollo de la planta, mayor número de ramas y nudos productivos, y una buena floración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).