Efectividad del uso del limón (citrus limón) en el tratamiento de escorbuto en niños de 6 – 10 años, del colegio particular integrado Francisco Bolognesi – Yanacancha – abril a julio del 2018

Descripción del Articulo

El limón es originario de Asia (Assam, región en el sureste de India, norte de Birmania y China), y fue desconocido por griegos y romanos. Fue mencionado por primera vez en el Tratado sobre Agricultura Nabathae hacia el siglo III o IV. Su cultivo no fue desarrollado en occidente hasta después de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nestares Cruz, Zelmira Lizbet, Panéz Espiritu, Lizet Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1007
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:citrus limón
niños
Enfermería
id RUND_2bb6fb3b9dbba2702c1fd7d889899036
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1007
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectividad del uso del limón (citrus limón) en el tratamiento de escorbuto en niños de 6 – 10 años, del colegio particular integrado Francisco Bolognesi – Yanacancha – abril a julio del 2018
title Efectividad del uso del limón (citrus limón) en el tratamiento de escorbuto en niños de 6 – 10 años, del colegio particular integrado Francisco Bolognesi – Yanacancha – abril a julio del 2018
spellingShingle Efectividad del uso del limón (citrus limón) en el tratamiento de escorbuto en niños de 6 – 10 años, del colegio particular integrado Francisco Bolognesi – Yanacancha – abril a julio del 2018
Nestares Cruz, Zelmira Lizbet
citrus limón
niños
Enfermería
title_short Efectividad del uso del limón (citrus limón) en el tratamiento de escorbuto en niños de 6 – 10 años, del colegio particular integrado Francisco Bolognesi – Yanacancha – abril a julio del 2018
title_full Efectividad del uso del limón (citrus limón) en el tratamiento de escorbuto en niños de 6 – 10 años, del colegio particular integrado Francisco Bolognesi – Yanacancha – abril a julio del 2018
title_fullStr Efectividad del uso del limón (citrus limón) en el tratamiento de escorbuto en niños de 6 – 10 años, del colegio particular integrado Francisco Bolognesi – Yanacancha – abril a julio del 2018
title_full_unstemmed Efectividad del uso del limón (citrus limón) en el tratamiento de escorbuto en niños de 6 – 10 años, del colegio particular integrado Francisco Bolognesi – Yanacancha – abril a julio del 2018
title_sort Efectividad del uso del limón (citrus limón) en el tratamiento de escorbuto en niños de 6 – 10 años, del colegio particular integrado Francisco Bolognesi – Yanacancha – abril a julio del 2018
author Nestares Cruz, Zelmira Lizbet
author_facet Nestares Cruz, Zelmira Lizbet
Panéz Espiritu, Lizet Diana
author_role author
author2 Panéz Espiritu, Lizet Diana
author2_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv lizbetnestares@gmail.com
panezlizet94@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moya Málaga, Elda Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Nestares Cruz, Zelmira Lizbet
Panéz Espiritu, Lizet Diana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv citrus limón
niños
topic citrus limón
niños
Enfermería
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Enfermería
description El limón es originario de Asia (Assam, región en el sureste de India, norte de Birmania y China), y fue desconocido por griegos y romanos. Fue mencionado por primera vez en el Tratado sobre Agricultura Nabathae hacia el siglo III o IV. Su cultivo no fue desarrollado en occidente hasta después de la conquista musulmana de la península ibérica, cuando se extendió por todo el litoral mediterráneo donde se cultiva profusamente, debido a la benignidad del clima, para consumo interno y de exportación.1 Como en frutos de otras especies de origen tropical o subtropical, se requiere la exposición de los limones a temperaturas de 10-13 °C, con humedad relativa de 85-90 % para su conservación industrial en estado fresco.6 En esas condiciones, la vida en postcosecha puede prolongarse entre 1 y 6 meses.6 La exposición a temperaturas inferiores puede generar daño por frío y pérdida de jugosidad.1 El limón es un fruto no climatérico, y su producción de etileno es baja.6 Las respuestas a la aplicación de atmósferas controladas (O2 5-10 %; CO2 0-10 %) fueron pobres, y no hay respuesta de interés tecnológico al 1-metilciclopropeno, 6 inhibidor de la acción del etileno,6 con la salvedad de aquellos limones que por exigencias de mercado se comercializan verdes: en tal caso, el 1 metilciclopropeno podría utilizarse como una herramienta para la conservación del color, ya que con la inhibición de la acción del etileno también inhibe el desverdecimiento en cítricos.1 Se utiliza para elaborar postres o bebidas naturales como la limonada y la leche merengada, a la cual se le añade también canela. Las rodajas se usan como adorno para bebidas. Por la acidez de su jugo, se puede utilizar para potabilizar agua, agregando 4 o 5 gotas por cada vaso de agua, y dejándolo actuar unos cuantos minutos.1 En el Perú es el ingrediente básico del Cebiche, plato emblemático de la Gastronomía Peruana, y otros platos típicos de la costa del Perú. Asimismo es utilizado en la preparación de cócteles a base de Pisco como el Pisco Sour o el Chilcano y en infinidad de salsas, aliños y vinagretas.1 El limón es un cítrico con propiedades estéticas. Se usa para blanquear las manos (mezclar el jugo de tres limones y un poco de glicerina y frotar las manos), para desodorizar las axilas (dos gotas de limón), para dar brillo y suavidad al pelo (después de lavarlo aplicar jugo de limón y dejar actuar 15 minutos), así como para hacer una mascarilla (mezclar 1 limón, azúcar moreno y una cucharada de miel para tratar zonas con durezas y callosidades)1 El problema que se investigó es: ¿Cómo es la efectividad del uso del limón “citrus limón” en el tratamiento de escorbuto en Niños de 6 – 10 años, del 7 Colegio Particular Integrado Francisco Bolognesi – Yanacancha – Abril a Julio del 2018? El objetivo general es: Determinar la efectividad del uso del limón “citrus limón” en el tratamiento de escorbuto en Niños de 6 – 10 años, del Colegio Particular Integrado Francisco Bolognesi. Los objetivos específicos son: Determinar la población a estudiar, clasificar a la población de acuerdo a edad, sexo, procedencia, grado de instrucción, presencia de escorbuto en los niños, calidad de higiene dental etc, Identificar el nivel de conocimiento sobre las propiedades curativas del limón, relacionar el uso del limón “citrus limon” en el tratamiento de escorbuto en Niños de 6 – 10 años, del Colegio Particular Integrado Francisco Bolognesi. El propósito es: Fomentar el uso del limón “citrus limón” en el tratamiento de escorbuto en Niños de 6 – 10 años, por sus propiedades curativas y por ser de fácil acceso a toda la población. La Hipótesis es: “El uso adecuado del limón “citrus limon” influye favorablemente en el tratamiento de escorbuto en Niños de 6 – 10 años, del Colegio Particular Integrado Francisco Bolognesi” Las conclusiones más importantes son los siguientes: 1.- De un total 22 (100%) de los Niños de 6 a 10 años, por edad, según sexo, la mayoría son de sexo masculino con un 54.5 % (12) , seguido de sexo femenino con un 45.5 % (10). 2.- La mayoría de los niños 45.5 % (10) tienen entre 6 a 7 años, seguido los que tienen entre 8 a 9 años con un 31.8 % (7) y 10 años con un 22.7 % (5). 8 3.- De un total 22 (100%) de los Niños de 6 a 10 años, por procedencia, según grado de instrucción, la mayoría viene cursando entre el primer y segundo grado de Primaria con un 45.5 % (10), seguido de tercer y cuarto grado de Primaria con un 31.8 % (7) y quinto y sexto con un 22.7% (5). 4.- La mayoría de los niños 54.5 % (12) proceden de Pasco, seguido delos distritos de Pasco con un 31.8% (7) y otro lugar con un 13.7 % (3). 5.- La mayoría de los niños, presenta una buena higiene dental con un 50 % (11), seguido de higiene dental regular con un 31.8 % (7) y mala con un 18.2% (4). 6.- La mayoría de los niños, tiene un nivel de conocimiento apropiado sobre el uso del limón 50 % (11), seguido del conocimiento medianamente apropiado con un 31.8 % (7) e inapropiado con un 18.2% (4). 7.- De acuerdo al tratamiento de escorbuto en niños de 6 – 10 años, la mayoría recibió un tratamiento favorable con un 54.8 % (12), seguido del tratamiento medianamente favorable con un 31.8 % (7) y desfavorable con un 13.6 % (3). 8.- De acuerdo al uso del limón (citrus limón), la mayoría de los niños 59.1 % (13) usaron adecuadamente, seguido de mediadamente adecuado con un 27.3% (6) e inadecuado con un 13.6 % (3).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-10T14:27:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-10T14:27:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1007
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1007
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1007/3/T026_71843128_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1007/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1007/1/T026_71843128_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 24881362c5ebf49515d1a10464d559fc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5fa5150eda0fea634749cec34a8b2695
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1844803236004888576
spelling Moya Málaga, Elda NellyNestares Cruz, Zelmira LizbetPanéz Espiritu, Lizet Dianalizbetnestares@gmail.companezlizet94@gmail.com2019-06-10T14:27:41Z2019-06-10T14:27:41Z2019-04-25http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1007El limón es originario de Asia (Assam, región en el sureste de India, norte de Birmania y China), y fue desconocido por griegos y romanos. Fue mencionado por primera vez en el Tratado sobre Agricultura Nabathae hacia el siglo III o IV. Su cultivo no fue desarrollado en occidente hasta después de la conquista musulmana de la península ibérica, cuando se extendió por todo el litoral mediterráneo donde se cultiva profusamente, debido a la benignidad del clima, para consumo interno y de exportación.1 Como en frutos de otras especies de origen tropical o subtropical, se requiere la exposición de los limones a temperaturas de 10-13 °C, con humedad relativa de 85-90 % para su conservación industrial en estado fresco.6 En esas condiciones, la vida en postcosecha puede prolongarse entre 1 y 6 meses.6 La exposición a temperaturas inferiores puede generar daño por frío y pérdida de jugosidad.1 El limón es un fruto no climatérico, y su producción de etileno es baja.6 Las respuestas a la aplicación de atmósferas controladas (O2 5-10 %; CO2 0-10 %) fueron pobres, y no hay respuesta de interés tecnológico al 1-metilciclopropeno, 6 inhibidor de la acción del etileno,6 con la salvedad de aquellos limones que por exigencias de mercado se comercializan verdes: en tal caso, el 1 metilciclopropeno podría utilizarse como una herramienta para la conservación del color, ya que con la inhibición de la acción del etileno también inhibe el desverdecimiento en cítricos.1 Se utiliza para elaborar postres o bebidas naturales como la limonada y la leche merengada, a la cual se le añade también canela. Las rodajas se usan como adorno para bebidas. Por la acidez de su jugo, se puede utilizar para potabilizar agua, agregando 4 o 5 gotas por cada vaso de agua, y dejándolo actuar unos cuantos minutos.1 En el Perú es el ingrediente básico del Cebiche, plato emblemático de la Gastronomía Peruana, y otros platos típicos de la costa del Perú. Asimismo es utilizado en la preparación de cócteles a base de Pisco como el Pisco Sour o el Chilcano y en infinidad de salsas, aliños y vinagretas.1 El limón es un cítrico con propiedades estéticas. Se usa para blanquear las manos (mezclar el jugo de tres limones y un poco de glicerina y frotar las manos), para desodorizar las axilas (dos gotas de limón), para dar brillo y suavidad al pelo (después de lavarlo aplicar jugo de limón y dejar actuar 15 minutos), así como para hacer una mascarilla (mezclar 1 limón, azúcar moreno y una cucharada de miel para tratar zonas con durezas y callosidades)1 El problema que se investigó es: ¿Cómo es la efectividad del uso del limón “citrus limón” en el tratamiento de escorbuto en Niños de 6 – 10 años, del 7 Colegio Particular Integrado Francisco Bolognesi – Yanacancha – Abril a Julio del 2018? El objetivo general es: Determinar la efectividad del uso del limón “citrus limón” en el tratamiento de escorbuto en Niños de 6 – 10 años, del Colegio Particular Integrado Francisco Bolognesi. Los objetivos específicos son: Determinar la población a estudiar, clasificar a la población de acuerdo a edad, sexo, procedencia, grado de instrucción, presencia de escorbuto en los niños, calidad de higiene dental etc, Identificar el nivel de conocimiento sobre las propiedades curativas del limón, relacionar el uso del limón “citrus limon” en el tratamiento de escorbuto en Niños de 6 – 10 años, del Colegio Particular Integrado Francisco Bolognesi. El propósito es: Fomentar el uso del limón “citrus limón” en el tratamiento de escorbuto en Niños de 6 – 10 años, por sus propiedades curativas y por ser de fácil acceso a toda la población. La Hipótesis es: “El uso adecuado del limón “citrus limon” influye favorablemente en el tratamiento de escorbuto en Niños de 6 – 10 años, del Colegio Particular Integrado Francisco Bolognesi” Las conclusiones más importantes son los siguientes: 1.- De un total 22 (100%) de los Niños de 6 a 10 años, por edad, según sexo, la mayoría son de sexo masculino con un 54.5 % (12) , seguido de sexo femenino con un 45.5 % (10). 2.- La mayoría de los niños 45.5 % (10) tienen entre 6 a 7 años, seguido los que tienen entre 8 a 9 años con un 31.8 % (7) y 10 años con un 22.7 % (5). 8 3.- De un total 22 (100%) de los Niños de 6 a 10 años, por procedencia, según grado de instrucción, la mayoría viene cursando entre el primer y segundo grado de Primaria con un 45.5 % (10), seguido de tercer y cuarto grado de Primaria con un 31.8 % (7) y quinto y sexto con un 22.7% (5). 4.- La mayoría de los niños 54.5 % (12) proceden de Pasco, seguido delos distritos de Pasco con un 31.8% (7) y otro lugar con un 13.7 % (3). 5.- La mayoría de los niños, presenta una buena higiene dental con un 50 % (11), seguido de higiene dental regular con un 31.8 % (7) y mala con un 18.2% (4). 6.- La mayoría de los niños, tiene un nivel de conocimiento apropiado sobre el uso del limón 50 % (11), seguido del conocimiento medianamente apropiado con un 31.8 % (7) e inapropiado con un 18.2% (4). 7.- De acuerdo al tratamiento de escorbuto en niños de 6 – 10 años, la mayoría recibió un tratamiento favorable con un 54.8 % (12), seguido del tratamiento medianamente favorable con un 31.8 % (7) y desfavorable con un 13.6 % (3). 8.- De acuerdo al uso del limón (citrus limón), la mayoría de los niños 59.1 % (13) usaron adecuadamente, seguido de mediadamente adecuado con un 27.3% (6) e inadecuado con un 13.6 % (3).Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-06-10T14:27:41Z No. of bitstreams: 1 T026_71843128_T.pdf: 1260600 bytes, checksum: 5fa5150eda0fea634749cec34a8b2695 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-10T14:27:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_71843128_T.pdf: 1260600 bytes, checksum: 5fa5150eda0fea634749cec34a8b2695 (MD5) Previous issue date: 2019-04-25Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carrionrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACcitrus limónniñosEnfermeríaEfectividad del uso del limón (citrus limón) en el tratamiento de escorbuto en niños de 6 – 10 años, del colegio particular integrado Francisco Bolognesi – Yanacancha – abril a julio del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEscuela de Formacion Profesional de EnfermeriaTEXTT026_71843128_T.pdf.txtT026_71843128_T.pdf.txtExtracted texttext/plain72145http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1007/3/T026_71843128_T.pdf.txt24881362c5ebf49515d1a10464d559fcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1007/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_71843128_T.pdfT026_71843128_T.pdfapplication/pdf1260600http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1007/1/T026_71843128_T.pdf5fa5150eda0fea634749cec34a8b2695MD51undac/1007oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/10072019-06-11 03:00:15.39Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).