La observancia del principio de inmediación como requisito esencial de la responsabilidad del notario

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar luego de una revisión y análisis de la bibliografía referida al ámbito de la función notarial en el Perú y más específicamente a la observancia en nuestro medio del principio de inmediación notarial, el cual prescribe la obligación del notari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huere Cajahuanca, Ronaldo Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3804
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Notarial
Funciones Notariales
Principio de Inmediación Notarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar luego de una revisión y análisis de la bibliografía referida al ámbito de la función notarial en el Perú y más específicamente a la observancia en nuestro medio del principio de inmediación notarial, el cual prescribe la obligación del notario de ubicarse lo más cerca posible - sensorialmente hablando- de la ocurrencia o acto del cual el notario da fe, circunstancia que no siempre es posible dada la creciente complejidad de la función notarial. El fin del estudio es proponer de ser posible algunas alternativas viables así como plantear recomendaciones y sugerencias de tipo administrativo y legislativo orientadas a optimizar su eficacia y aplicación en el ámbito no contencioso. Con este fin se elaboró un Cuestionario para evaluar la percepción y opiniones sobre la inmediación notarial y se recogió una serie de recomendaciones y sugerencias orientadas a optimizar esta función. El cuestionario se aplicó a un grupo de operadores jurídicos (Docentes y alumnos de la Facultad de Derecho de la UNDAC, Jueces y Fiscales en lo penal, así como abogados penalistas y constitucionalistas. El cuestionario fue sometido previamente a su aplicación a procedimientos para determinar su validez y confiabilidad. El tipo de investigación fue esencialmente cuantitativa porque las respuestas al cuestionario fueron procesadas estadísticamente. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 25 y se recurrió a la Razón Chi Cuadrado para una sola muestra a fin de determinar cuál era la opinión predominante en cada ítem considerado en el cuestionario y esta manera se obtuvo un panorama general y detallado sobre el problema analizado. Se establecieron las conclusiones y se formularon las recomendaciones del caso, así como las respectivas tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).