Evaluación geotécnica en el plan de cierre del diseño de depósito de desmontes - mina Shalca - Pacaraos - Huaral - región Lima - 2020

Descripción del Articulo

El proyecto de Minera Claudia I Mina Shalca, es explotada por La Compañía Minera Vichaycocha S.A.C., por minerales de plomo, zinc y plata, ubicado en el Distrito de Pacaraos, Provincia de Huaral, Departamento de Lima. Para colocar los residuos de los procesos de explotación de la mina, es necesario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Ventocilla, Herber Andielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4575
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geotécnica
Depósito de desmontes
Monitoreo
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El proyecto de Minera Claudia I Mina Shalca, es explotada por La Compañía Minera Vichaycocha S.A.C., por minerales de plomo, zinc y plata, ubicado en el Distrito de Pacaraos, Provincia de Huaral, Departamento de Lima. Para colocar los residuos de los procesos de explotación de la mina, es necesario construir un depósito de mineral en el Nivel. - 1, el propósito es colocar en ella los residuos que son el resultado de preparar la infraestructura para las actividades de exploración minera a través de laboreo minero (avance lineal de labores de sección 3.5 m x 3.5 m). El presente estudio es determinar el cierre optimo del depósito de desmonte ubicado en el Nv. - 1, después que cumpla con el objetivo de almacenar los residuos descritos anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).