Institución jurídica de unión de hecho y legalización del matrimonio en el Juzgado de Familia de Pasco, 2019

Descripción del Articulo

La unión de hecho o el concubinato que se practica entre la mujer y el varón se ha dado desde tiempos tradicionales hasta la actualidad, dando origen la institución de la familia orgánica; con el transcurso del tiempo se ha ordenado el matrimonio civil o religioso con efectos de carácter civil. Asim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Santos, Anaiss Anyela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2788
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Legalización del matrimonio
Derecho
Descripción
Sumario:La unión de hecho o el concubinato que se practica entre la mujer y el varón se ha dado desde tiempos tradicionales hasta la actualidad, dando origen la institución de la familia orgánica; con el transcurso del tiempo se ha ordenado el matrimonio civil o religioso con efectos de carácter civil. Asimismo, debo manifestar, las sociedades de la cultura Griega y Romana han presentado la misma naturaleza de construir la familia. La unión de hecho o el concubinato, ha sido practicada por los escultores, filósofos y poetas de las culturas antiguas; donde todas las sociedades humanas institucionales han ritualizado la unión sexual al margen de la unión duradera. En realidad, el concubinato es un hecho natural antes del matrimonio, el cual ha dado origen a la humanidad organizándose para mejor desarrollar el matrimonio. El concubinato ha determinado la unión conyugal como categoría inferior al matrimonio legítimo; en el record temporal el matrimonio ha sido desarrollado como una orden obligatoria mediante la celebración ante las instancias pertinentes para proteger a la familia bajo responsabilidad, amparado por las normas y las leyes pertinentes, administrando justicia. Algunos autores afirman, que el concubinato, es la unión de hecho impropia o impura, porque las partes están en una situación que les impide casarse. La unión de hecho es la unión libre establecida entre las personas de distinto sexo, no vinculados por lazos de matrimonio; se caracteriza por comunión de lecho, asumida de manera desobligada, no tiene idea de permanencia o el propósito de tener una familia. El matrimonio, constituye la base fundamental del derecho de familia, crea relaciones jurídico-familiares; es una institución poderosa e importante de todas las instituciones del derecho privado. Además, el matrimonio es la institucionalización de las relaciones interpersonales de dos sujetos; es la unión intersexual, reconocida por la ley. La pareja conyugal está formada por la unión intersexual, sancionada por la ley. La unión está basada en el amor, la unión marital del hombre es una necesidad vincular; ambos se comprometen a satisfacer la necesidad. Al matrimonio se le identifica como el acto de celebración entre los contrayentes y la pareja en sí; el matrimonio, es la unión perpetua del hombre y la mujer en una sociedad legítima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).