Análisis Geo-Metalúrgico de los elementos nocivos que se encuentran dentro del proceso de lixiviación y recuperación del oro en los tajos en producción en la mina Corihuarmi

Descripción del Articulo

El proyecto Corihuarmi de Minera IRL S.A, está ubicado entre los departamentos de Lima y Huancayo, Provincia de Lima y Junín respectivamente, aproximadamente a 160km al sureste de Lima, a una altitud que varía entre los 4700 y 4900 m.s.n.m. El yacimiento Corihuarmi está emplazado en un centro volcán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascanoa Torres, Jaime Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1588
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Geo metalúrgico
Elementos Nocivos
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:El proyecto Corihuarmi de Minera IRL S.A, está ubicado entre los departamentos de Lima y Huancayo, Provincia de Lima y Junín respectivamente, aproximadamente a 160km al sureste de Lima, a una altitud que varía entre los 4700 y 4900 m.s.n.m. El yacimiento Corihuarmi está emplazado en un centro volcánico de edad Mioceno Plioceno que está compuesto por domos andesíticos, dacíticos y riodacíticos de la formación Caudalosa, la mineralización es de Au-Ag, diseminada y está hospedada en rocas piroclásticas dacíticas-andesíticas, principalmente las que poseen alteración silícea, sílica-alunita; y en brechas hidrotermales, además se puede observar anomalías de Cu en las partes inferiores (nivel 4870), principalmente relacionada a alteración argílica, zonación metalogenética. La investigación se realizó sobre la base de antecedentes bibliográficos, resultados experimentales obtenidos por experiencia e información de 17 muestras de control de campo obtenidas de los polígonos de producción y de 22 taladros RCD los cuales fueron analizados por multielementos y compositados cada 5 ms. La distribución de los elementos nocivos se procedió a representar gráficamente la distribución de cada una de las variables en cada uno de los tajos, que previamente fueron compositadas cada 5 metros para cada banco de minado, asimismo se muestra los límites máximos para cada variable. Con lo cual se identificó la ubicación espacial de las variables que sobrepasaron los límites establecidos inicialmente, con lo cual se precedió a determinar si las zonas nocivas están dentro o fuera de los límites finales para cada uno de los tajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).