Capacitación de técnicas en el proceso de perforación y voladura para optimizar los parámetros de avance en galerías de la U.E.A. Heraldos Negros
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Capacitación de Técnicas en el Proceso de Perforación y Voladura para Optimizar los Parámetros de Avance en Galerías de la U.E.A. Heraldos Negros”. Se ha llevado a cabo con el propósito de seguir mejorando el proceso de perforación y voladura en los frentes de d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4606 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacitación Avance Parámetros Galerías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación “Capacitación de Técnicas en el Proceso de Perforación y Voladura para Optimizar los Parámetros de Avance en Galerías de la U.E.A. Heraldos Negros”. Se ha llevado a cabo con el propósito de seguir mejorando el proceso de perforación y voladura en los frentes de desarrollo y preparación de la mina mencionada. El análisis se consolida gracias al apoyo del Área de Preparación y desarrollo de la Unidad Minera “Heraldos Negros”. En los procesos de avances de las galerías la perforación y voladura realizadas son deficientes en el avance lineal, factor de potencia y sobre rotura; los resultados han sido tomadas como datos de la línea base para luego relacionar los resultados. El proyecto de investigación propone capacitaciones referentes a la calidad de técnicas en el proceso de perforación y voladura, ya que se ha observado el desconocimiento de los perforistas de estas técnicas cuya finalidad es de optimizar los parámetros de avance de las galerías. Aplicado las capacitaciones de las técnicas en el proceso de perforación y voladura se vio reflejado en el resultado del avance lineal que como línea base en promedio se tenía 1.73 m. y después de la capacitación se mejora obteniendo el promedio de 2.02 m. Asimismo, en cuanto al factor de carga como línea base tenía el promedio de 1.87 kg. / m3. y con la aplicación de la capacitación se mejoró al promedio de 1.45 kg. / m3. Por voladura. En cuanto a la sobre excavación por voladura como línea base se tenía un promedio de 23.60 cm. En el perfil de la labor y con la capacitación se disminuye a un promedio de 1.4 cm. En el perfil de la labor. Resultando muy significativo la aplicación de la capacitación en referencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).