El delito de omisión de asistencia familiar, causas y consecuencias en la región de Pasco en el año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla en torno a la figura del delito de omisión a la asistencia familiar, causas y consecuencias en la Región de Pasco en el año 2919. En tal sentido, corresponde a la presente investigación conocer dicho hecho social, causas y consecuencias y que ha dev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yachas Tadeo, Elvia Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2499
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de omisión
Asistencia familiar
Derecho
id RUND_186b28ef144ca2240e37703de962d16a
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2499
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El delito de omisión de asistencia familiar, causas y consecuencias en la región de Pasco en el año 2019
title El delito de omisión de asistencia familiar, causas y consecuencias en la región de Pasco en el año 2019
spellingShingle El delito de omisión de asistencia familiar, causas y consecuencias en la región de Pasco en el año 2019
Yachas Tadeo, Elvia Cecilia
Delito de omisión
Asistencia familiar
Derecho
title_short El delito de omisión de asistencia familiar, causas y consecuencias en la región de Pasco en el año 2019
title_full El delito de omisión de asistencia familiar, causas y consecuencias en la región de Pasco en el año 2019
title_fullStr El delito de omisión de asistencia familiar, causas y consecuencias en la región de Pasco en el año 2019
title_full_unstemmed El delito de omisión de asistencia familiar, causas y consecuencias en la región de Pasco en el año 2019
title_sort El delito de omisión de asistencia familiar, causas y consecuencias en la región de Pasco en el año 2019
author Yachas Tadeo, Elvia Cecilia
author_facet Yachas Tadeo, Elvia Cecilia
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv ytceci.6@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccallohuanca Quito, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Yachas Tadeo, Elvia Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Delito de omisión
Asistencia familiar
topic Delito de omisión
Asistencia familiar
Derecho
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Derecho
description El presente trabajo de investigación se desarrolla en torno a la figura del delito de omisión a la asistencia familiar, causas y consecuencias en la Región de Pasco en el año 2919. En tal sentido, corresponde a la presente investigación conocer dicho hecho social, causas y consecuencias y que ha devenido en ser considerado como un delito en nuestro derecho positivo. Al respecto, es de considerar que dicha figura legal tiene una clara connotación social que pone en evidencia familias disfuncionales y en donde la mujer resulta la parte más perjudicada conjuntamente con sus hijos e hijas, agravándose dicha situación cuando concurren hijos menores, que por lo general son abandonados por el padre. La presente investigación contiene cuatro capítulos comenzando con la identificación y determinación del problema, esto es el delito de omisión a la asistencia familiar, sus causas y consecuencia en la región de Pasco; de la misma manera, se ha establecido el marco teórico, en la cual se ha considerado los antecedentes internacionales y nacionales de la misma, asimismo se desarrolla lo referente a la metodología a la investigación, señalándose que la misma es de carácter descriptiva y exploratoria conforme corresponde a una investigación científica, en razón de que el delito de omisión a la asistencia familiar constituye una figura dogmática que requiere ser estudiada bajo dicho enfoque y ello en función a las condiciones sociales y economías que imperan en nuestro país. De la misma manera, es de señalar que la presente investigación abarca las causas y consecuencia del mencionado ilícito penal en nuestra región de Pasco, considerando la situación social y económica de nuestra población, que se caracteriza por su precariedad evidenciados en la pobreza y extrema pobreza que recae en muchas familias pasqueñas, aun cuando Pasco ha dado ingentes recursos al erario nacional, lo cual obviamente constituye una extraña contradicción que pone en evidencia una forma de a exclusión social. Por otro lado, también se ha considerado la discusión y resultados como cuarto capítulo que finalmente ha permitido desarrollar la contrastación y por ende iv validación de la hipótesis plantada en la presente investigación. Para ello se ha tenido en cuenta los datos obtenidos a través de las distintas técnicas de recolección de los mismo como es el caso de las encuestas, entrevistas, cuestionarios y el estudio y análisis de diversos expedientes judiciales y que luego de su procesamiento me ha permitido obtener los datos más verosímiles. También se considera las conclusiones y recomendaciones y anexos que se presenta y que en si representan la conclusión del presente trabajo, incidiéndose siempre que en el presente trabajo de investigación convergen hechos y situaciones sociales como sucede con la familia y los problemas que se produce en su propio ámbito como cuando no se cumple con la asistencia familiar en favor de los integrantes de la familia como sucede en el caso de la mujer y los hijos teniéndose en cuenta siempre que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del propio Estado en el contexto de un Estado de Derecho. Es necesario resaltar siempre lo importante que constituye la protección de la familia como célula básica de la sociedad y coadyuvar siempre al fortalecimiento de la familia y así evitar familia disfuncional que conlleven juicios de alimentos, más aún en contextos como el nuestro, en donde impera aun trámites engorrosos que finalmente perjudica a la mujer y a los propios hijos de la pareja conyugal. Por ello es necesario resaltar y priorizar su defensa y protección como corresponder en un Estado justo y democrático cuya característica fundamental es la promoción y defensa de los derechos humanos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-24T22:25:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-24T22:25:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2499
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2499
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio@undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2499/3/T026_72082484_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2499/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2499/1/T026_72082484_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cead59b9fad248621b9a086e25a4ea2e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
daa44290f5ba4bfbe992df2b881eed77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1846705820878766080
spelling Ccallohuanca Quito, Miguel ÁngelYachas Tadeo, Elvia Ceciliaytceci.6@gmail.com2022-05-24T22:25:25Z2022-05-24T22:25:25Z2022-04-28http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2499El presente trabajo de investigación se desarrolla en torno a la figura del delito de omisión a la asistencia familiar, causas y consecuencias en la Región de Pasco en el año 2919. En tal sentido, corresponde a la presente investigación conocer dicho hecho social, causas y consecuencias y que ha devenido en ser considerado como un delito en nuestro derecho positivo. Al respecto, es de considerar que dicha figura legal tiene una clara connotación social que pone en evidencia familias disfuncionales y en donde la mujer resulta la parte más perjudicada conjuntamente con sus hijos e hijas, agravándose dicha situación cuando concurren hijos menores, que por lo general son abandonados por el padre. La presente investigación contiene cuatro capítulos comenzando con la identificación y determinación del problema, esto es el delito de omisión a la asistencia familiar, sus causas y consecuencia en la región de Pasco; de la misma manera, se ha establecido el marco teórico, en la cual se ha considerado los antecedentes internacionales y nacionales de la misma, asimismo se desarrolla lo referente a la metodología a la investigación, señalándose que la misma es de carácter descriptiva y exploratoria conforme corresponde a una investigación científica, en razón de que el delito de omisión a la asistencia familiar constituye una figura dogmática que requiere ser estudiada bajo dicho enfoque y ello en función a las condiciones sociales y economías que imperan en nuestro país. De la misma manera, es de señalar que la presente investigación abarca las causas y consecuencia del mencionado ilícito penal en nuestra región de Pasco, considerando la situación social y económica de nuestra población, que se caracteriza por su precariedad evidenciados en la pobreza y extrema pobreza que recae en muchas familias pasqueñas, aun cuando Pasco ha dado ingentes recursos al erario nacional, lo cual obviamente constituye una extraña contradicción que pone en evidencia una forma de a exclusión social. Por otro lado, también se ha considerado la discusión y resultados como cuarto capítulo que finalmente ha permitido desarrollar la contrastación y por ende iv validación de la hipótesis plantada en la presente investigación. Para ello se ha tenido en cuenta los datos obtenidos a través de las distintas técnicas de recolección de los mismo como es el caso de las encuestas, entrevistas, cuestionarios y el estudio y análisis de diversos expedientes judiciales y que luego de su procesamiento me ha permitido obtener los datos más verosímiles. También se considera las conclusiones y recomendaciones y anexos que se presenta y que en si representan la conclusión del presente trabajo, incidiéndose siempre que en el presente trabajo de investigación convergen hechos y situaciones sociales como sucede con la familia y los problemas que se produce en su propio ámbito como cuando no se cumple con la asistencia familiar en favor de los integrantes de la familia como sucede en el caso de la mujer y los hijos teniéndose en cuenta siempre que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del propio Estado en el contexto de un Estado de Derecho. Es necesario resaltar siempre lo importante que constituye la protección de la familia como célula básica de la sociedad y coadyuvar siempre al fortalecimiento de la familia y así evitar familia disfuncional que conlleven juicios de alimentos, más aún en contextos como el nuestro, en donde impera aun trámites engorrosos que finalmente perjudica a la mujer y a los propios hijos de la pareja conyugal. Por ello es necesario resaltar y priorizar su defensa y protección como corresponder en un Estado justo y democrático cuya característica fundamental es la promoción y defensa de los derechos humanos.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2022-05-24T22:25:25Z No. of bitstreams: 1 T026_72082484_T.pdf: 3169003 bytes, checksum: daa44290f5ba4bfbe992df2b881eed77 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-24T22:25:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_72082484_T.pdf: 3169003 bytes, checksum: daa44290f5ba4bfbe992df2b881eed77 (MD5) Previous issue date: 2022-04-28Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio@undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACDelito de omisiónAsistencia familiarDerechoEl delito de omisión de asistencia familiar, causas y consecuencias en la región de Pasco en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalEscuela de Formación Profesional de DerechoTEXTT026_72082484_T.pdf.txtT026_72082484_T.pdf.txtExtracted texttext/plain118185http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2499/3/T026_72082484_T.pdf.txtcead59b9fad248621b9a086e25a4ea2eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2499/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_72082484_T.pdfT026_72082484_T.pdfapplication/pdf3169003http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2499/1/T026_72082484_T.pdfdaa44290f5ba4bfbe992df2b881eed77MD51undac/2499oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/24992022-05-25 03:00:08.557Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).