Análisis de la influencia de la temperatura del agua en la resistencia a la compresión en elementos estructurales a 4380 ms.n.m. - Chaupimarca – Pasco
Descripción del Articulo
La ciudad de Cerro de Pasco se caracteriza por tener un clima agreste y sus bajas temperaturas influencian en la temperatura del agua y esta a su vez en la resistencia a la compresión en elementos estructurales a 4380 m.s.n.m. - Chaupimarca – Pasco, a partir de la determinación y evaluación la influ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/838 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Temperatura del agua Elementos estructurales Ingeniería Civil |
| Sumario: | La ciudad de Cerro de Pasco se caracteriza por tener un clima agreste y sus bajas temperaturas influencian en la temperatura del agua y esta a su vez en la resistencia a la compresión en elementos estructurales a 4380 m.s.n.m. - Chaupimarca – Pasco, a partir de la determinación y evaluación la influencia del tiempo de mezclado y velocidad del fraguado en la elaboración de concreto. En grafico 2 y tabla 49, se puede evidenciar la resistencia promedio que desarrolla el concreto en la diferente temperatura del agua: Para una temperatura de 4 ºC desarrolla 279.17 kg/cm2 Para una temperatura de 15.5 ºC desarrolla 306.43 kg/cm2 para una temperatura de 30 ºC desarrolla 332.29 kg/cm2 para una temperatura de 60 ºC desarrolla 357.48 kg/cm2 para una temperatura de 80 ºC desarrolla 258.89 kg/cm2 Esta investigación se divide en: • CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, en donde se efectúa la identificación del problema; en que el cambio de temperatura en las diferentes estaciones del año y su influencia, dentro del diseño de concreto para elementos estructurales. • CAPITULO II: MARCO TEORICO, en donde se describe en macro las bases teóricas que sustente el desarrollo de la presente investigación. 2 • CAPITULO III: METODOLOGIA, en donde describe el proceso del desarrollo de la investigación; la cual es desarrollada mediante ensayos de laboratorio. • CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSION, en donde se describe los resultados de las propiedades físicas – mecánicas de los agregados el diseño de mezcla y los resultados de ensayos de laboratorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).