Gestión del talento humano y desempeño laboral en la empresa minera Inmaculada Concepción de Smelter s.a. – Pasco – 2017
Descripción del Articulo
Nuestra investigación trata sobre la gestión del talento humano y su relación con el desempeño laboral en la Empresa Minera Inmaculada Concepción de Smelter S.A.– Pasco – 2017. Con el presente trabajo, se procura obtener información sobre la importancia de la gestión de talento humano para los traba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/812 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Talento humano Desempeño laboral Administración Pública |
Sumario: | Nuestra investigación trata sobre la gestión del talento humano y su relación con el desempeño laboral en la Empresa Minera Inmaculada Concepción de Smelter S.A.– Pasco – 2017. Con el presente trabajo, se procura obtener información sobre la importancia de la gestión de talento humano para los trabajadores de la Empresa Minera Inmaculada Concepción de Smelter S.A. y en qué medida esta variable beneficia, para que pueda mejorar su desempeño laboral, así mismo para poder optimizar los recursos con que se cuenta y generar resultados positivos en bien de la organización y por ende del mismo trabajador, porque una excelente gestión del talento humano beneficiara a la labor, el conocimiento y a la experiencia de la persona. Nuestro trabajo está dividido en cuatro capítulos, que están divididos de la siguiente manera: El primer capítulo, está referido a la descripción de la realidad, delimitación de nuestra investigación, problema de investigación, formulación de los objetivos, justificación y limitaciones de la investigación. En el segundo capítulo, se presenta los antecedentes tanto internacionales, nacionales, así como los locales, la fundamentación teórica de las variables y dimensiones sobre la cual se sustenta el trabajo de investigación, asi como la definición de los términos utilizados. En el tercer capítulo, se refiere a la metodología de la investigación; se fundamenta la descripción de la hipótesis, el tipo y diseño de investigación, las técnicas y métodos de análisis de datos, la operacionalización de las variables, la población de estudio; de manera que se ofrece una idea clara sobre la forma en que se trabajó para llegar a los resultados finales. En el capítulo cuatro, se presenta los resultados obtenidos a través de las encuestas aplicadas a los trabajadores de la Empresa Minera Inmaculada Concepción de Smelter S.A. En la última parte del trabajo se presenta las Conclusiones, Recomendaciones, Referencias Bibliográficas revisadas y los Anexos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).