Estudio in vitro del uso del localizador apical en la determinación precisa de la longitud de trabajo del conducto radicular, Pasco 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la determinación precisa de la longitud de trabajo del conducto radicular mediante el método electrónico y radiográfico, el objetivo general fue: Determinar la precisión del localizador apical en la determinación de la longitud de trabajo del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1859 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductometría localizador apical Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la determinación precisa de la longitud de trabajo del conducto radicular mediante el método electrónico y radiográfico, el objetivo general fue: Determinar la precisión del localizador apical en la determinación de la longitud de trabajo del conducto radicular, Pasco 2019. Se realizo un trabajo de investigación no experimental con un diseño descriptivo, transversal. Para ese fin, fueron seleccionados 30 dientes premolares inferiores extraídos por finalidad terapéutica, de los cuales 12 fueron primeros premolares inferiores derechos, 10 primeros premolares izquierdos y 8 segundos premolares inferiores derechos, que pasaron por procesos preparatorios para la aplicación de la metodología. Para determinar la longitud real de cada muestra se procedió a la medición con el uso del localizador apical y la técnica radiográfica digital. Posteriormente los datos encontrados fueron tabulados, analizados estadísticamente y comparados entre si. El resultado obtenido muestra que el localizador apical electrónico presentó el mayor índice de precisión. Sin embargo, radiografía digital no deja de ser un método eficaz para realizar la conductometría cuando son indicados correctamente. Ningún de los métodos presentó diferencias estadísticas significantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).