Optimización del ciclo de minado para incrementar la productividad en la mina Socorro – U.P. Uchucchacua de la Compañía Minera Buenaventura S.A.A.

Descripción del Articulo

Uchucchacua es un depósito hidrotermal epigenético del tipo de relleno de fracturas (vetas), estas fracturas también fueron canales de circulación y reemplazamiento metasomático de soluciones mineralizantes que finalmente formaron cuerpos de mineralizados. La presencia local de intrusivos ácidos, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deudor Yalico, Johan Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1905
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
ciclo del minado
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:Uchucchacua es un depósito hidrotermal epigenético del tipo de relleno de fracturas (vetas), estas fracturas también fueron canales de circulación y reemplazamiento metasomático de soluciones mineralizantes que finalmente formaron cuerpos de mineralizados. La presencia local de intrusivos ácidos, como pequeños stocks y diques, señalan la posible existencia de concentraciones o cuerpos mineralizados de tipo de metasomatismo de contacto, con valores de zinc. Las rocas predominantes en el yacimiento minero Uchucchacua corresponden a las sedimentarias del cretáceo, sobre ellas se tiene a los volcánicos terciarios, e instruyendo a las anteriores se observan dos tipos de intrusivos. El aspecto estructural es de suma importancia en Uchucchacua y así lo refirió el Ing. A. Benavides (abril, 1974) “La génesis del yacimiento de Uchucchacua está relacionado con una estructura geológica principal de nuestros Andes, evidenciada por los cuerpos intrusivos de Raura, Uchucchacua, Chungar, Morococha y otros. Es también evidente que esta actividad magmática ha traído consigo la formación de yacimientos minerales importantes. Al respecto conviene anotar que la composición de las rocas intrusivas encontradas en Uchucchacua son de acidez intermedia, similar a la de tantos otros intrusivos relacionados con yacimientos minerales en el Perú”. Las principales estructuras o fallas locales son del sistema NE – SW y las fallas tensionales son del sistema EW – NW. Asimismo, las fases compresivas han plegado los sedimentos cretácicos y formado los anticlinales de Cachipampa, Pacush y Patón, en una orientación NW-SE, inclinada hacia su flanco occidental y en menor magnitud, existen zonas disturbadas locales siempre asociadas a los plegamientos mayores. iii Localmente, se ha determinado tres sistemas de fracturas del rocoso. El primero tiene un sentido NE-SW, predominante en las zonas de Socorro y Casualidad. El segundo, en la zona de Carmen, de rumbo E-W. El tercer sistema de fracturas se encuentra indistintamente en las tres zonas, con rumbo NW-SE. Todas ellas, en diversa magnitud, han sido afectadas por la actividad hidrotermal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).