Factores que inciden en retraso de proyectos públicos en la etapa de ejecución en la cuidad de Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

En los últimos años, uno de los sectores de la construcción es una de las actividades más importantes del país. En los últimos 16 años ha sido una unidad de bienestar económico nacional. Más aun teniendo un efecto multiplicador: se generan puestos de trabajo en otros sectores por cada puesto en la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Ramos, Cosme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2093
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retraso de proyectos
Ejecución
Ingeniería civil
id RUND_057294aec54bc1c2f80d073fe826b00a
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2093
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que inciden en retraso de proyectos públicos en la etapa de ejecución en la cuidad de Cerro de Pasco
title Factores que inciden en retraso de proyectos públicos en la etapa de ejecución en la cuidad de Cerro de Pasco
spellingShingle Factores que inciden en retraso de proyectos públicos en la etapa de ejecución en la cuidad de Cerro de Pasco
Santos Ramos, Cosme
Retraso de proyectos
Ejecución
Ingeniería civil
title_short Factores que inciden en retraso de proyectos públicos en la etapa de ejecución en la cuidad de Cerro de Pasco
title_full Factores que inciden en retraso de proyectos públicos en la etapa de ejecución en la cuidad de Cerro de Pasco
title_fullStr Factores que inciden en retraso de proyectos públicos en la etapa de ejecución en la cuidad de Cerro de Pasco
title_full_unstemmed Factores que inciden en retraso de proyectos públicos en la etapa de ejecución en la cuidad de Cerro de Pasco
title_sort Factores que inciden en retraso de proyectos públicos en la etapa de ejecución en la cuidad de Cerro de Pasco
author Santos Ramos, Cosme
author_facet Santos Ramos, Cosme
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv csrcivil2010@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condor Garcia, Hildebrando Anival
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos Ramos, Cosme
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Retraso de proyectos
Ejecución
topic Retraso de proyectos
Ejecución
Ingeniería civil
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Ingeniería civil
description En los últimos años, uno de los sectores de la construcción es una de las actividades más importantes del país. En los últimos 16 años ha sido una unidad de bienestar económico nacional. Más aun teniendo un efecto multiplicador: se generan puestos de trabajo en otros sectores por cada puesto en la construcción. La misión de la construcción está limitada en términos de la cantidad de dinero y tiempo disponible para terminar un proyecto. Mucha gente piensa que la industria de la construcción en el Perú es una industria con grades déficits de profesionalización. Es decir, poca incorporación y utilización de conocimientos científicos o académicos para llevar a cabo su estrategia y gestión. Hasta hace poco no tenían estrategias formalizadas, diseño de procesos, estandarización de procedimientos, sistemas para el control de gestión o comunicación. Mucho se habla de proyectos, gestión de proyectos, administración de obras. Encontramos en el mercado laboral a muchos ingenieros especializado en proyectos son expertos gestionando su ms Project o quizá su s10. Las ejecuciones de obras públicas se estandarizaron por una serio de requisitos y procedimientos, originando esto una serie de obligaciones en ambas partes (contratante y contratista). La ejecución de obras civiles públicos tiene gran incidencia en la sociedad, esto siempre en cuando goce de una buena planeación, ejecución y cumplimiento de normas. Para el uso eficiente de recursos económicos del estado peruano. Sin embargo, al momento de ejecutar muchos contratos. Se presentan una serie de inconvenientes que acarrean aspectos sociales, administrativos, culturales, u otros factores. Los cuales conllevan a que la ejecución de contratos (obras) no se entreguen en el tiempo determinado o pactado, generando de esta manera retrasos que originan otros problemas. La etapa de pre inversión de proyecto es un factor importante e influyente en el cumplimiento de plazos y metas por lo que muchos de los proyectos ya en esta fase reflejan factores; mala programación, malas cotizaciones. Muchas veces estos retrasos recaen a cargo de las entidades públicas ya sea por falta de documentos y procesos administrativos o estos ambiguos, los cuales se prestan para la interpretación errónea de los contratistas. En cuanto a los contratistas los retrasos más comunes son generadas por la falta de programación, control y seguimiento de los proyectos en campo, acompañado de carencia de recursos humanos y/o económicos. Otro factor importante y la menos analizada en la cuidad de cerro de Pasco es el clima, que es totalmente impredecible que a la larga nos genera retrasos muchas veces en partidas que no forman parte de la ruta crítica. Por lo expuesto el presente trabajo de grado trata de determinar los factores más importantes las cuales influyen el retraso de proyectos públicos en la etapa de ejecución. Basado en el marco teórico que nos brinda la programación de obras, ley de contrataciones y el nuevo sistema del invierte pe. Con el fin de buscar soluciones factibles, garantizando la disminución de los mismos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T03:25:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T03:25:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2093
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2093
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio Institucional - UNDAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2093/3/T026_47191049_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2093/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2093/1/T026_47191049_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 722fc90c91f32697e6851977b2491f26
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
56b9b392a78c4957b4b9e3c1e7e84e86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1849877276314828800
spelling Condor Garcia, Hildebrando AnivalSantos Ramos, Cosmecsrcivil2010@gmail.com2020-12-17T03:25:06Z2020-12-17T03:25:06Z2019-12-19http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2093En los últimos años, uno de los sectores de la construcción es una de las actividades más importantes del país. En los últimos 16 años ha sido una unidad de bienestar económico nacional. Más aun teniendo un efecto multiplicador: se generan puestos de trabajo en otros sectores por cada puesto en la construcción. La misión de la construcción está limitada en términos de la cantidad de dinero y tiempo disponible para terminar un proyecto. Mucha gente piensa que la industria de la construcción en el Perú es una industria con grades déficits de profesionalización. Es decir, poca incorporación y utilización de conocimientos científicos o académicos para llevar a cabo su estrategia y gestión. Hasta hace poco no tenían estrategias formalizadas, diseño de procesos, estandarización de procedimientos, sistemas para el control de gestión o comunicación. Mucho se habla de proyectos, gestión de proyectos, administración de obras. Encontramos en el mercado laboral a muchos ingenieros especializado en proyectos son expertos gestionando su ms Project o quizá su s10. Las ejecuciones de obras públicas se estandarizaron por una serio de requisitos y procedimientos, originando esto una serie de obligaciones en ambas partes (contratante y contratista). La ejecución de obras civiles públicos tiene gran incidencia en la sociedad, esto siempre en cuando goce de una buena planeación, ejecución y cumplimiento de normas. Para el uso eficiente de recursos económicos del estado peruano. Sin embargo, al momento de ejecutar muchos contratos. Se presentan una serie de inconvenientes que acarrean aspectos sociales, administrativos, culturales, u otros factores. Los cuales conllevan a que la ejecución de contratos (obras) no se entreguen en el tiempo determinado o pactado, generando de esta manera retrasos que originan otros problemas. La etapa de pre inversión de proyecto es un factor importante e influyente en el cumplimiento de plazos y metas por lo que muchos de los proyectos ya en esta fase reflejan factores; mala programación, malas cotizaciones. Muchas veces estos retrasos recaen a cargo de las entidades públicas ya sea por falta de documentos y procesos administrativos o estos ambiguos, los cuales se prestan para la interpretación errónea de los contratistas. En cuanto a los contratistas los retrasos más comunes son generadas por la falta de programación, control y seguimiento de los proyectos en campo, acompañado de carencia de recursos humanos y/o económicos. Otro factor importante y la menos analizada en la cuidad de cerro de Pasco es el clima, que es totalmente impredecible que a la larga nos genera retrasos muchas veces en partidas que no forman parte de la ruta crítica. Por lo expuesto el presente trabajo de grado trata de determinar los factores más importantes las cuales influyen el retraso de proyectos públicos en la etapa de ejecución. Basado en el marco teórico que nos brinda la programación de obras, ley de contrataciones y el nuevo sistema del invierte pe. Con el fin de buscar soluciones factibles, garantizando la disminución de los mismos.Submitted by ATENCIO SANCHEZ Anibal Renan (aatencios@undac.edu.pe) on 2020-12-17T03:25:06Z No. of bitstreams: 1 T026_47191049_T.pdf: 4939964 bytes, checksum: 56b9b392a78c4957b4b9e3c1e7e84e86 (MD5)Made available in DSpace on 2020-12-17T03:25:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_47191049_T.pdf: 4939964 bytes, checksum: 56b9b392a78c4957b4b9e3c1e7e84e86 (MD5) Previous issue date: 2019-12-19Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional - UNDACreponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACRetraso de proyectosEjecuciónIngeniería civilFactores que inciden en retraso de proyectos públicos en la etapa de ejecución en la cuidad de Cerro de Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalEscuela De Formación Profesional De Ingeniería CivilTEXTT026_47191049_T.pdf.txtT026_47191049_T.pdf.txtExtracted texttext/plain139783http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2093/3/T026_47191049_T.pdf.txt722fc90c91f32697e6851977b2491f26MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2093/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_47191049_T.pdfT026_47191049_T.pdfapplication/pdf4939964http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2093/1/T026_47191049_T.pdf56b9b392a78c4957b4b9e3c1e7e84e86MD51undac/2093oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/20932020-12-17 03:00:18.369Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.606237
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).