Morfoanatomia de la mandíbula en masticadores unilaterales, portadores de Prótesis fijas, Hospital Daniel Alcides Carrión Pasco – 2017

Descripción del Articulo

La masticación unilateral, en algunos parámetros específicos, produce cambios estructurales puntuales sobre la mandíbula, los que deben ser cuantificados y comparados para facilitar el diagnóstico oportuno de una asimetría funcional en curso, siendo de gran utilidad en la corrección del hábito a tem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Salas, Edid Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/984
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:morfoanatomia de mandíbula
prótesis fija
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:La masticación unilateral, en algunos parámetros específicos, produce cambios estructurales puntuales sobre la mandíbula, los que deben ser cuantificados y comparados para facilitar el diagnóstico oportuno de una asimetría funcional en curso, siendo de gran utilidad en la corrección del hábito a temprana edad, evitando que la asimetría se establezca de forma irreversible. Durante el transcurso de la vida esta función masticatoria normal puede ser afectada por diversos factores, como la perdida de piezas dentales por caries dental; esto puede conducir a la oclusión a una posición diferente. Si esta última se mantiene durante el tiempo, se puede establecer un hábito masticatorio fuera de lo deseado. Este acto consiente a medida que aumenta la frecuencia se relega a la inconciencia, estableciéndose un hábito de masticación viciosa unilateral, sobre todo en pacientes que son rehabilitados con prótesis fijas.11 Deseamos obtener una base de datos que permita evaluar el estado de las prótesis fijas en relación al morfoanatomía mandibular unilateral, es menester de este trabajo evidenciar la “MORFOANATOMIA DE LA MANDIBULA EN MASTICADORES UNILATERALES, PORTADORES DE PROTESIS FIJAS, HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION PASCO - 2017”, el estudio se enmarco dentro de la investigación de tipo descriptiva, se empleó el método científico, con el diseño no experimental descriptivo de corte transversal. 6 Para el estudio se tomó una muestra no probabilística, con criterios de inclusión y exclusión, se contó con 38 pacientes. Posteriormente se procedió a la recolección de datos en las fichas de registro. Por ser un trabajo descriptivo se trabajó con un nivel de confianza del 95%. En el presente estudio arribamos a las siguientes conclusiones: El grupo etáreo preponderante en el estudio es de 18 - 40 años con 50% (19). El género más frecuente en el estudio es el masculino con 57.90% (22). El 55.26% (21) presenta una AFM diferente (Angulo funcional masticatorio). El 42.11% (32) tiene entre 4.1 – 5 cm de altura de la rama mandibular. El 53.95% (41) tiene entre 3.7 – 4.3 cm de ancho de la rama mandibular. El 47.37% (36) tiene entre 3.7 – 4.3 cm de altura del cuerpo mandibular. El 68.42% (52) tiene entre 7.1 – 8 cm de longitud del cuerpo mndibular. La altura de la rama varía de acuerdo al ángulo funcional masticatorio. X2C = 10.05. El ancho de la rama varía de acuerdo al ángulo funcional masticatorio. X2C = 9.07. La altura del cuerpo varía de acuerdo al ángulo funcional masticatorio. X2C = 9.15. La longitud del cuerpo varía de acuerdo al ángulo funcional masticatorio. X2C = 11.10
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).