Nivel de Productividad del Recurso Humano en la Municipalidad Provincial de Celendín Año 2017
Descripción del Articulo
La tesis identificó desde la perspectiva del trabajador la relación que se presenta de la productividad con el desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de Celendín, para lo cual se recopiló y sistematizó un conjunto de teorías referidas a la productividad y su relación directa con el desempe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5240 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de productividad Recurso Humano Municipalidad Provincial de Celendín http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La tesis identificó desde la perspectiva del trabajador la relación que se presenta de la productividad con el desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de Celendín, para lo cual se recopiló y sistematizó un conjunto de teorías referidas a la productividad y su relación directa con el desempeño laboral y contrastar dichas teorías a entorno laborar de la institución investigada, el objetivo planteado fue determinar la relación entre la productividad y desempeño laboral de los colaboradores, siendo una investigación de nivel básico porque pretende conocer, explicar y comprender los fenómenos en base información previa existente, es de tipo descriptiva no experimental correlacional de tipo transeccional, la población de estudio es de 512 colaboradores de los cuales la muestra con la que se trabajó fue de 52 colaboradores, la investigación hace uso de la técnica de encuesta. La tesis se estructura en cuatro capítulos, en el primero se desarrolla el problema de la investigación, en el capítulo dos se muestra el marco teórico; en el capítulo tres se desarrolla el marco metodológico para luego presentar en el capítulo cuatro el análisis y discusión de resultados para finalmente establecer las conclusiones del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).