Evaluación geomecánica del macizo rocoso para la determinación del tipo de sostenimiento en la galería 570, nivel 0 en la mina chaparral Unidad San Francisco VII – empresa minera Golden River Resources S.A.C. - “Cháparra-Caravelí-Arequipa”
Descripción del Articulo
La investigación determina la evaluación geomecánica para el posterior diseño del sostenimiento en la Galería 570, del Nivel 0, en la Mina Chaparral de la Unidad Minera San Francisco N°7, consta de una excavación de 92.3 metros, el macizo rocoso está conformado por roca monzogranito de la Súper Unid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomecánica excavación cuñas inestabilidad sostenimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La investigación determina la evaluación geomecánica para el posterior diseño del sostenimiento en la Galería 570, del Nivel 0, en la Mina Chaparral de la Unidad Minera San Francisco N°7, consta de una excavación de 92.3 metros, el macizo rocoso está conformado por roca monzogranito de la Súper Unidad Linga, el cual presenta problemas de deslizamiento por cuñas, el objetivo de la investigación es realizar la evaluación geomecánica para posteriormente determinar el sostenimiento a implementar. Se determinaron ocho estaciones geomecánicas en las cuales se partió desde la identificación de las familias de discontinuidades y el registro del buzamiento y dirección de buzamiento con la brújula geológica para analizarlas mediante el software Dips, posteriormente se realizó la clasificación geomecánica mediante el sistema RMR de Bienawsky. Los parámetros de resistencia del macizo rocoso fueron determinados por los criterios de Hoek – Brown y Mohr Coulomb apoyándonos en el software RocData. Todos estos parámetros y mediciones fueron aplicados en el software Unwedge, cuyo análisis permitió identificar las cuñas más inestables. Se determinó que a lo largo de las ocho estaciones geomecánicas se tiene una roca Tipo III de calidad Regular según el RMR de Bienawsky quien sugiere empernado sistemático de 4 metros de largo, espaciados de 1,5 a 2,0 metros en el techo y según el sistema de clasificación de Q de Barton sugiere un empernado puntual. El análisis por software Udwedge permitió identificar cuñas inestables en el techo y hastiales cuyos factores de seguridad fueron mejorados empleando sostenimiento sugerido por los métodos de clasificación de RMR y Q de Barton. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).