Comportamiento productivo del pollo de engorde COBB 500 en el distrito de Chimban, Chota, A 1611 m.s.n.m.
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo del pollo de engorde de la línea Cobb 500, a 1611 msnm en zona de clima templado de la región andina, se llevó a cabo en un galpón acondicionado en el distrito Chimban-Chota-Cajamarca, ubicado a 105 km de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2515 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pollo de engorde, comportamiento productivo |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo del pollo de engorde de la línea Cobb 500, a 1611 msnm en zona de clima templado de la región andina, se llevó a cabo en un galpón acondicionado en el distrito Chimban-Chota-Cajamarca, ubicado a 105 km de la ciudad de Chota. Se criaron 500 pollos de un día de edad, de la línea Cobb 500, siendo 250 machos y 250 hembras. Las aves fueron traídas de la Incubadora Produss – San Fernando. Lima, trasladados vía aérea hasta Chiclayo y vía terrestre hasta Chimban. El estudio consideró las etapas alimenticias de inicio, crecimiento y finalización. Los pesos fueron tomados en ayunas semanalmente a las 6 horas del día; teniendo como peso inicial 41.5 g, y a las cuatro semanas alcanzaron pesos de 1376.5 y 1446.5 g que significa el 53.15 y 56.46% del peso vivo final, tanto en machos y hembras, dándose el mayor incremento de peso en la semana 5, para ambos sexos, donde al concluir el periodo de evaluación el día 42 los pesos obtenidos fueron, 2685.3 g para machos y 2405.3 g para hembras los que fueron verificados, con los pesos Estándar a través de una prueba de hipótesis “t de student”, utilizando un nivel de significación del 5%. Donde se obtuvo que el comportamiento productivo del pollo cobb 500, criado a 1611 msnm, es ligeramente menor al reportado por el manual de crianza de la línea genética, en cuanto a peso corporal y conversión alimenticia. Sin embargo, muestra una performance productiva económicamente viable, considerando que las condiciones de crianza, la línea genética, el sexo y sobre todo la altitud geográfica del lugar de explotación de los pollos broiler influyen marcadamente en el parámetro peso corporal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).