Causas de ceguera y baja visión en menores de 15 años, "Hospital Regional Cajamarca", Junio - Diciembre 2012
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir las patologías más frecuentes de ceguera y baja visión infantil en el "Hospital Regional de Cajamarca ", durante el último semestre del año 2012. MATERIAL Y METODOS: Se trata de un estudio descriptivo, transversal, observacional, se describió las principales patologías...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/207 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ceguera infantil baja visión infantil agudeza visual causas |
| id |
RUNC_f78702a656895c107397798560040a65 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/207 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Villavicencio Angulo, Wilder DanielTapia Vargas, Priscila Isabel2016-10-26T18:01:34Z2016-10-26T18:01:34Z2013T 617.712 T172 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/207OBJETIVO: Describir las patologías más frecuentes de ceguera y baja visión infantil en el "Hospital Regional de Cajamarca ", durante el último semestre del año 2012. MATERIAL Y METODOS: Se trata de un estudio descriptivo, transversal, observacional, se describió las principales patologías que causan ceguera y baja visión infantil en la población neonatal y pediátrica. Se recogieron además datos sobre su sexo, edad, procedencia, etiología, ojo afectado, antecedentes familiares; se colocaron los datos en el programa Excel 2010 sacándose porcentajes de cada una de las variables y elaborándose gráficos para cada una de ellas. RESULTADOS: De un total de 200 historias clínicas recolectadas solo 11 O cumplieron con los criterios de inclusión; a su vez se encontraron 33 pacientes con diagnóstico de ceguera infantil y 67 con diagnóstico de baja visión. La distribución de la población estudiada por sexos para ceguera infantil fue: 42.4% masculinos y 57.6% femeninos, la edad predominante en menores de 5 años con un 93.9 %,la patología más frecuente fue TORCH con 30.3%, la etiología relacionada predominante fue la perinatal con 54.5%, según la procedencia la zona rural se colocó en primer lugar con 63.6% ,de acuerdo al ojo afectado se encontraron ambos como afectados con el 63.6%. , en cuanto a los antecedentes familiares se encontró con mayor porcentaje el reporte negativo con 97%. La distribución de la población estudiada por sexos para baja visión infantil fue: 49.3% masculinos y 50.7% femeninos, la edad predominante fue de 8 a 15 años con un 52.2 %,la patología más frecuente fue la ametropía con 52.2%,1a etiología relacionada predominante fue la hereditaria con 58.2% ,según la procedencia la zona urbana se colocó en primer lugar con 62.7%, de acuerdo al ojo que se encontraron ambos como afectados con el 40.3% , en cuanto a los antecedentes familiares que se reportaron en baja visión infantil se encontró con mayor porcentaje el reporte positivo con 73.1 % . CONCLUSIONES: En este estudio se encontró que las patologías en relación con la ceguera infantil no son necesariamente las mismas relacionadas con la baja visión infantil y viceversa, en cuanto al sexo y la afección de un determinado ojo fue predominante para ambas patologías el femenino y la afección binocular respectivamente, para el resto de factores si hubo variaciones.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCceguera infantilbaja visión infantilagudeza visualcausasCausas de ceguera y baja visión en menores de 15 años, "Hospital Regional Cajamarca", Junio - Diciembre 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaMédico CirujanoORIGINALT 617.712 T172 2013.pdfapplication/pdf3507222http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/207/1/T%20617.712%20T172%202013.pdf96ebc9f4f7ca508e9d4af2d91982f654MD51TEXTT 617.712 T172 2013.pdf.txtT 617.712 T172 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain53465http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/207/2/T%20617.712%20T172%202013.pdf.txt5c4b07cabe6c2e09f351aa603444c82aMD5220.500.14074/207oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2072022-04-08 00:36:12.556Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Causas de ceguera y baja visión en menores de 15 años, "Hospital Regional Cajamarca", Junio - Diciembre 2012 |
| title |
Causas de ceguera y baja visión en menores de 15 años, "Hospital Regional Cajamarca", Junio - Diciembre 2012 |
| spellingShingle |
Causas de ceguera y baja visión en menores de 15 años, "Hospital Regional Cajamarca", Junio - Diciembre 2012 Tapia Vargas, Priscila Isabel ceguera infantil baja visión infantil agudeza visual causas |
| title_short |
Causas de ceguera y baja visión en menores de 15 años, "Hospital Regional Cajamarca", Junio - Diciembre 2012 |
| title_full |
Causas de ceguera y baja visión en menores de 15 años, "Hospital Regional Cajamarca", Junio - Diciembre 2012 |
| title_fullStr |
Causas de ceguera y baja visión en menores de 15 años, "Hospital Regional Cajamarca", Junio - Diciembre 2012 |
| title_full_unstemmed |
Causas de ceguera y baja visión en menores de 15 años, "Hospital Regional Cajamarca", Junio - Diciembre 2012 |
| title_sort |
Causas de ceguera y baja visión en menores de 15 años, "Hospital Regional Cajamarca", Junio - Diciembre 2012 |
| author |
Tapia Vargas, Priscila Isabel |
| author_facet |
Tapia Vargas, Priscila Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villavicencio Angulo, Wilder Daniel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tapia Vargas, Priscila Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ceguera infantil baja visión infantil agudeza visual causas |
| topic |
ceguera infantil baja visión infantil agudeza visual causas |
| description |
OBJETIVO: Describir las patologías más frecuentes de ceguera y baja visión infantil en el "Hospital Regional de Cajamarca ", durante el último semestre del año 2012. MATERIAL Y METODOS: Se trata de un estudio descriptivo, transversal, observacional, se describió las principales patologías que causan ceguera y baja visión infantil en la población neonatal y pediátrica. Se recogieron además datos sobre su sexo, edad, procedencia, etiología, ojo afectado, antecedentes familiares; se colocaron los datos en el programa Excel 2010 sacándose porcentajes de cada una de las variables y elaborándose gráficos para cada una de ellas. RESULTADOS: De un total de 200 historias clínicas recolectadas solo 11 O cumplieron con los criterios de inclusión; a su vez se encontraron 33 pacientes con diagnóstico de ceguera infantil y 67 con diagnóstico de baja visión. La distribución de la población estudiada por sexos para ceguera infantil fue: 42.4% masculinos y 57.6% femeninos, la edad predominante en menores de 5 años con un 93.9 %,la patología más frecuente fue TORCH con 30.3%, la etiología relacionada predominante fue la perinatal con 54.5%, según la procedencia la zona rural se colocó en primer lugar con 63.6% ,de acuerdo al ojo afectado se encontraron ambos como afectados con el 63.6%. , en cuanto a los antecedentes familiares se encontró con mayor porcentaje el reporte negativo con 97%. La distribución de la población estudiada por sexos para baja visión infantil fue: 49.3% masculinos y 50.7% femeninos, la edad predominante fue de 8 a 15 años con un 52.2 %,la patología más frecuente fue la ametropía con 52.2%,1a etiología relacionada predominante fue la hereditaria con 58.2% ,según la procedencia la zona urbana se colocó en primer lugar con 62.7%, de acuerdo al ojo que se encontraron ambos como afectados con el 40.3% , en cuanto a los antecedentes familiares que se reportaron en baja visión infantil se encontró con mayor porcentaje el reporte positivo con 73.1 % . CONCLUSIONES: En este estudio se encontró que las patologías en relación con la ceguera infantil no son necesariamente las mismas relacionadas con la baja visión infantil y viceversa, en cuanto al sexo y la afección de un determinado ojo fue predominante para ambas patologías el femenino y la afección binocular respectivamente, para el resto de factores si hubo variaciones. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 617.712 T172 2013 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/207 |
| identifier_str_mv |
T 617.712 T172 2013 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/207 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/207/1/T%20617.712%20T172%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/207/2/T%20617.712%20T172%202013.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
96ebc9f4f7ca508e9d4af2d91982f654 5c4b07cabe6c2e09f351aa603444c82a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163557792579584 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).