Incidencia De Las Microfinanzas De La Cmac Piura S.A.C. En El Crecimiento Económico De Las Miucroempresas De La Provincia De Cajabamba En Los Periodos 2011-2012

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo descriptiva longitudinal, en este caso tenemos evaluaciones económicas financieras realizadas al momento del otorgamiento del microcrédito y se levanta nueva evaluación a la culminación de la cancelación total del financiamiento obtenido para evaluar el crecimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Flores, Elfer Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas
Crédito
Desarrollo económico
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo descriptiva longitudinal, en este caso tenemos evaluaciones económicas financieras realizadas al momento del otorgamiento del microcrédito y se levanta nueva evaluación a la culminación de la cancelación total del financiamiento obtenido para evaluar el crecimiento de cada una de las actividades comerciales. El estudio nos permitió determinar la importancia de la microfinanciación en este sector poblacional, específicamente en qué medida el financiamiento de la CMAC PIURA Agencia Cajabamba ha incidido en el crecimiento de los microempresarios de esta zona, tanto a nivel de capital de trabajo y patrimonio personal como en su calificación en centrales de riesgos, esta última, requisito indispensable para seguir siendo considerado como sujeto de crédito dentro del sistema financiero en general. Los resultados muestran que La CMAC PIURA ha proporcionado servicios financieros a microempresarios y hogares de bajos recursos que han transformado en fuentes de capital semilla que les permite tener cierta estabilidad en la parte reproductiva de sus negocios y de todo el núcleo familiar; logrando mejorar sus indicadores financieros de liquidez, rentabilidad y solvencia, incrementando considerablemente su flujo de ingresos y por ende su capacidad de pago.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).