Eficacia de prednisolona versus corticotropina en el tratamiento de los espasmos infantiles: revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
Introducción: Los espasmos infantiles son una encefalopatía de difícil tratamiento. Objetivo: Comparar la eficacia de prednisolona versus corticotropina (ACTH) en el tratamiento de los espasmos infantiles. Métodos: Se realizó un revisión sistemática. Se incluyó ensayos clínicos aleatorizados (ECA) p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2710 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | prednisolona corticotropina espasmos infantiles |
Sumario: | Introducción: Los espasmos infantiles son una encefalopatía de difícil tratamiento. Objetivo: Comparar la eficacia de prednisolona versus corticotropina (ACTH) en el tratamiento de los espasmos infantiles. Métodos: Se realizó un revisión sistemática. Se incluyó ensayos clínicos aleatorizados (ECA) publicados hasta febrero del 2019 que evaluaron la eficacia de prednisolona frente a corticotropina en los espasmos infantiles. Se realizó búsqueda en CENTRAL (The Cochrane Library), MEDLINE), EMBASE, Web of Science y SCOPUS. Se utilizó el Riesgo Relativo (RR) y su intervalo de confianza al 95% luego se procedió a realizar el metaanálisis. El protocolo del estudio fue registrado en PROSPERO (CRD42019125590). Resultados: Se encontraron en total 10 ensayos clínicos aleatorizados, 02 ensayos doble ciego y 03 ensayos multicéntricos. Cuatro ECA compararon eficacia de la prednisolona versus ACTH sobre el cese de los espasmos a los 14 días de iniciado el tratamiento y 03 ECA compararon la eficacia de prednisolona vs ACTH en el cese de los espasmos a los 28 días de iniciado el tratamiento. Los estudios tuvieron un tamaño de muestra bajo y presentaron alto riesgo de sesgo. Los ECA agrupados mostraron que no existe diferencia significativa entre la eficacia de prednisolona y ACTH a los 14 días (3 ECA, RR: 1.06; IC del 95%: 0.67-1.68) ni a los 28 días (2 ECA; RR: 1.27; IC del 95%: 0.32-5.01) luego de iniciado el tratamiento. La tasa promedio de eventos adversos totales para prednisolona fue de 0.25 (IC del 95%: 0.12 - 0.40) y para ACTH de 0.13 (IC del 95%: 0.07-0.20). Conclusión. Los ECAs sugieren similar eficacia entre prednisolona y corticotropina intramuscular a los 14 y a los 28 días de iniciado el tratamiento. La tasa de eventos adversos entre prednisolona y corticotropina son similares. Se necesitan estudios con mejor diseñados para proporcionar una conclusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).