Morbimortalidad perinatal en mujeres con preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca, enero - diciembre 2012
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la morbimortalidad perinatal de mujeres con diagnóstico de preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca en el periodo comprendido de Enero a Diciembre 2012. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo. De 218 pacientes con leve y 64 pacientes con Preeclampsia seve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/221 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia leve Preeclampsia severa morbimortalidad perinatal |
id |
RUNC_f1678f1fe18e5df2ec15c0c333258c67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/221 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Collantes Cubas, Jorge ArturoLozano Delgado, Felicia Jakeline2016-10-26T18:01:40Z2016-10-26T18:01:40Z2013T 618.2 L925 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/221Objetivo: Determinar la morbimortalidad perinatal de mujeres con diagnóstico de preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca en el periodo comprendido de Enero a Diciembre 2012. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo. De 218 pacientes con leve y 64 pacientes con Preeclampsia severa desde enero 2012 hasta Diciembre de 2012, se revisaron 282 historias clínicas de pacientes con preeclampsia leve y severa que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; posteriormente se revisaron 286 historias clínicas de los recién nacidos. Resultados: Preeclampsia leve (78%), severa (22%); edad gestacional de 35 39 semanas en Preeclampsia leve (71 %), severa (55%); Un embarazo en preeclampsia severa (56%), dos o más embarazos en preeclampsia leve (55%); parto vaginal en preeclampsia leve (92%}, parto por cesárea en preeclampsia severa (75%); peso del RN mayor de 2500g en preeclampsia leve (83%) y severa (51%); RN a término en preeclampsia leve (87%) y severa (64%), las complicaciones más fueron pequeño para la edad gestacional, bajo peso al nacer, prematuridad. Conclusiones: La frecuencia y gravedad de las complicaciones que presentaron los recién nacidos dependieron de la progresión y severidad de la preeclampsia, se sugiere por ello un control prenatal adecuado y de calidad para las gestantes así como el manejo oportuno de la enfermedad con estrategias de intervención bien establecidas para el caso.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPreeclampsia levePreeclampsia severamorbimortalidad perinatalMorbimortalidad perinatal en mujeres con preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca, enero - diciembre 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaMédico CirujanoORIGINALT 618.2 L925 2013.pdfapplication/pdf2310509http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/221/1/T%20618.2%20L925%202013.pdfa1f9117ba3d594661db1a80c80b47fcaMD51TEXTT 618.2 L925 2013.pdf.txtT 618.2 L925 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain86257http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/221/2/T%20618.2%20L925%202013.pdf.txtbce4f5c63cc902bebdf45f8a3db3714cMD5220.500.14074/221oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2212022-04-08 00:36:13.499Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Morbimortalidad perinatal en mujeres con preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca, enero - diciembre 2012 |
title |
Morbimortalidad perinatal en mujeres con preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca, enero - diciembre 2012 |
spellingShingle |
Morbimortalidad perinatal en mujeres con preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca, enero - diciembre 2012 Lozano Delgado, Felicia Jakeline Preeclampsia leve Preeclampsia severa morbimortalidad perinatal |
title_short |
Morbimortalidad perinatal en mujeres con preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca, enero - diciembre 2012 |
title_full |
Morbimortalidad perinatal en mujeres con preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca, enero - diciembre 2012 |
title_fullStr |
Morbimortalidad perinatal en mujeres con preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca, enero - diciembre 2012 |
title_full_unstemmed |
Morbimortalidad perinatal en mujeres con preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca, enero - diciembre 2012 |
title_sort |
Morbimortalidad perinatal en mujeres con preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca, enero - diciembre 2012 |
author |
Lozano Delgado, Felicia Jakeline |
author_facet |
Lozano Delgado, Felicia Jakeline |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Collantes Cubas, Jorge Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Delgado, Felicia Jakeline |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Preeclampsia leve Preeclampsia severa morbimortalidad perinatal |
topic |
Preeclampsia leve Preeclampsia severa morbimortalidad perinatal |
description |
Objetivo: Determinar la morbimortalidad perinatal de mujeres con diagnóstico de preeclampsia leve y severa en el Hospital Regional Cajamarca en el periodo comprendido de Enero a Diciembre 2012. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo. De 218 pacientes con leve y 64 pacientes con Preeclampsia severa desde enero 2012 hasta Diciembre de 2012, se revisaron 282 historias clínicas de pacientes con preeclampsia leve y severa que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; posteriormente se revisaron 286 historias clínicas de los recién nacidos. Resultados: Preeclampsia leve (78%), severa (22%); edad gestacional de 35 39 semanas en Preeclampsia leve (71 %), severa (55%); Un embarazo en preeclampsia severa (56%), dos o más embarazos en preeclampsia leve (55%); parto vaginal en preeclampsia leve (92%}, parto por cesárea en preeclampsia severa (75%); peso del RN mayor de 2500g en preeclampsia leve (83%) y severa (51%); RN a término en preeclampsia leve (87%) y severa (64%), las complicaciones más fueron pequeño para la edad gestacional, bajo peso al nacer, prematuridad. Conclusiones: La frecuencia y gravedad de las complicaciones que presentaron los recién nacidos dependieron de la progresión y severidad de la preeclampsia, se sugiere por ello un control prenatal adecuado y de calidad para las gestantes así como el manejo oportuno de la enfermedad con estrategias de intervención bien establecidas para el caso. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 618.2 L925 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/221 |
identifier_str_mv |
T 618.2 L925 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/221 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/221/1/T%20618.2%20L925%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/221/2/T%20618.2%20L925%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1f9117ba3d594661db1a80c80b47fca bce4f5c63cc902bebdf45f8a3db3714c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163571643219968 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).