Geomorfología del caserío Hierba Buena y entorno centro poblado Porcón Alto - Cajamarca.

Descripción del Articulo

La tesis se realizó en el caserío Hierba Buena y entorno, perteneciente al Centro Poblado de Porcón Alto, al norte de la ciudad de Cajamarca; teniendo por objetivos, Identificar las unidades Geomorfológicas, Realizar el plano Geomorfológico y Realizar Secciones Morfométricas. Consistiendo en el cart...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayay Pompa, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomorfología
Geoforma
Unidades geomorfológicas
Descripción
Sumario:La tesis se realizó en el caserío Hierba Buena y entorno, perteneciente al Centro Poblado de Porcón Alto, al norte de la ciudad de Cajamarca; teniendo por objetivos, Identificar las unidades Geomorfológicas, Realizar el plano Geomorfológico y Realizar Secciones Morfométricas. Consistiendo en el cartografiado en el plano topográfico - MDE base de las unidades geomorfológicas, para luego ser procesados mediante software ArcGis 10.3, Sas Planet 160606 y AutoCAD 2018, para obtener el mapa analítico aplicando las metodologías de Carbajal, Verstappen (ITC). Apoyado de las imágenes Aster que se procesaron en el software ArcGis 10.3 y la salidas a campo; se obtuvieron cuatro ambientes geomorfológicos: Estructural, Denudacional, Fluvial y Volcánico; determinándose 82 Unidades Geomorfológicas agrupadas en 26 grupos, que se muestra mediante cuadros estadísticos del área que ocupa cada geoforma respecto al tipo de ambiente, utilizando formatos para la toma de datos en campo teniendo en consideración parámetros como Morfometría y Morfodinámica; los resultados se plasmaron en el plano geomorfológico a escala 1:10 000, elaborando cinco secciones morfométricos de acuerdo a la metodología de Sanz,2001; partiendo de la captura fotográfica, que mediante trazos de segmentos continuos sobre el contorno de la geoforma se determinó el tipo de geoforma; los estudios permitieron determinar los factores que influyeron en la configuración actual: en primer lugar los procesos endógenos, como resultado se tiene las Unidades Geomorfológicas de Ambiente Estructural y Unidades Geomorfológicas de Ambiente Volcánico; en segundo lugar actuaron los procesos exógenos, los cuales erosionaron la superficie formándose las Unidades Geomorfológicas de Ambiente Denudacionales y las Unidades Geomorfológicas de Ambiente Fluvial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).