Cambios hormonales y anatomo histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora hy-line en estado de cluequés

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar los cambios hormonales y anátomo-histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora Hy-Line en estado de cluequés. Se seleccionó 32 gallinas cluecas y 32 ponedoras de la Agropecuaria “Cárpena”- Lambayeque. Se usó Radioinmunoanálisis (RIA) para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Sánchez, Gloria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios Anátomo Histológicos
Gallinas Cluecas
Progesterona
id RUNC_f076f3972495f5d9dcaecadbee6fe6f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1956
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cambios hormonales y anatomo histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora hy-line en estado de cluequés
title Cambios hormonales y anatomo histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora hy-line en estado de cluequés
spellingShingle Cambios hormonales y anatomo histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora hy-line en estado de cluequés
Vásquez Sánchez, Gloria
Cambios Anátomo Histológicos
Gallinas Cluecas
Progesterona
title_short Cambios hormonales y anatomo histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora hy-line en estado de cluequés
title_full Cambios hormonales y anatomo histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora hy-line en estado de cluequés
title_fullStr Cambios hormonales y anatomo histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora hy-line en estado de cluequés
title_full_unstemmed Cambios hormonales y anatomo histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora hy-line en estado de cluequés
title_sort Cambios hormonales y anatomo histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora hy-line en estado de cluequés
author Vásquez Sánchez, Gloria
author_facet Vásquez Sánchez, Gloria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerna Cabrera, Corpus
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Sánchez, Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambios Anátomo Histológicos
Gallinas Cluecas
Progesterona
topic Cambios Anátomo Histológicos
Gallinas Cluecas
Progesterona
description El objetivo de la investigación fue determinar los cambios hormonales y anátomo-histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora Hy-Line en estado de cluequés. Se seleccionó 32 gallinas cluecas y 32 ponedoras de la Agropecuaria “Cárpena”- Lambayeque. Se usó Radioinmunoanálisis (RIA) para determinar estrógenos y progesterona, el ensayo Inmuno-enzimático (ELISA) para prolactina; hematoxilina y eosina (H-E) para la coloración histológica. El intervalo confidencial al 95% de los niveles de estrógenos, progesterona y prolactina en cluecas y ponedoras es de 20.28<µ<118.04 pg/ml y 163.22<µ<291.88 pg/ml; 0.05<µ<0.17 ng/ml y 0.55<µ<2.45 ng/ml; 26.99<µ<44.80 ng/ml y 11.96<µ<22.26 ng/ml; la diferencia existente en las fases etarias es significativa solo en los estrógenos para las cluecas y la prolactina para las ponedoras. Las características corporales externas en gallinas cluecas y ponedoras tienen diferencias altamente significativas (P<0.01). El peso, largo y grosor del estroma ovárico en cluecas y ponedoras difieren significativamente. Las cluecas tienen 41.81±15.44 folículos vitelogénicos blancos, no tienen folículos vitelogénicos amarillos ni post-ovulatorios; las ponedoras tienen 291.07±40.4 folículos vitelogénicos blancos, 5.6±0.9 folículos postovulatorios y 6.5±1.3 folículos vitelogénicos amarillos en jerarquía con tendencia exponencial. El peso, longitud, diámetro y grosor del infundíbulum, magnum, istmo, útero y vagina mantienen diferencias altamente significativas en cluecas y ponedoras. Microscópicamente, el estroma ovárico de cluecas tiene gran cantidad de folículos con atresia lipoidal. En ponedoras, abundante tejido intersticial, vasos sanguíneos en la zona medular y en la cortical gran cantidad de folículos en desarrollo. El oviducto de ponedoras presenta una capa serosa, una muscular con fibras longitudinales y circulares, una mucosa con pliegues revestidos de epitelio cilíndrico ciliado, células caliciformes y glándulas tubulares en la lámina propia, con abundante tejido conjuntivo laxo, irrigación e inervación. Las cluecas tienen la misma estructura con pliegues muy pequeños con epitelio cilíndrico ciliado, células caliciformes, glándulas tubulares atrofiadas y abundante tejido conectivo denso.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-10T15:49:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-10T15:49:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/1956
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/1956
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1956/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1956/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1956/1/TESIS%20DOCTORAL%20V%c3%81SQUEZ%20S%c3%81NCHEZ%20GLORIA.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1956/4/TESIS%20DOCTORAL%20V%c3%81SQUEZ%20S%c3%81NCHEZ%20GLORIA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
94633717dab639b440f71d3308883498
a1b6c3d9105c929b2ba242a77e1dd76a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163580290826240
spelling Cerna Cabrera, CorpusVásquez Sánchez, Gloria2018-07-10T15:49:24Z2018-07-10T15:49:24Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/1956El objetivo de la investigación fue determinar los cambios hormonales y anátomo-histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora Hy-Line en estado de cluequés. Se seleccionó 32 gallinas cluecas y 32 ponedoras de la Agropecuaria “Cárpena”- Lambayeque. Se usó Radioinmunoanálisis (RIA) para determinar estrógenos y progesterona, el ensayo Inmuno-enzimático (ELISA) para prolactina; hematoxilina y eosina (H-E) para la coloración histológica. El intervalo confidencial al 95% de los niveles de estrógenos, progesterona y prolactina en cluecas y ponedoras es de 20.28<µ<118.04 pg/ml y 163.22<µ<291.88 pg/ml; 0.05<µ<0.17 ng/ml y 0.55<µ<2.45 ng/ml; 26.99<µ<44.80 ng/ml y 11.96<µ<22.26 ng/ml; la diferencia existente en las fases etarias es significativa solo en los estrógenos para las cluecas y la prolactina para las ponedoras. Las características corporales externas en gallinas cluecas y ponedoras tienen diferencias altamente significativas (P<0.01). El peso, largo y grosor del estroma ovárico en cluecas y ponedoras difieren significativamente. Las cluecas tienen 41.81±15.44 folículos vitelogénicos blancos, no tienen folículos vitelogénicos amarillos ni post-ovulatorios; las ponedoras tienen 291.07±40.4 folículos vitelogénicos blancos, 5.6±0.9 folículos postovulatorios y 6.5±1.3 folículos vitelogénicos amarillos en jerarquía con tendencia exponencial. El peso, longitud, diámetro y grosor del infundíbulum, magnum, istmo, útero y vagina mantienen diferencias altamente significativas en cluecas y ponedoras. Microscópicamente, el estroma ovárico de cluecas tiene gran cantidad de folículos con atresia lipoidal. En ponedoras, abundante tejido intersticial, vasos sanguíneos en la zona medular y en la cortical gran cantidad de folículos en desarrollo. El oviducto de ponedoras presenta una capa serosa, una muscular con fibras longitudinales y circulares, una mucosa con pliegues revestidos de epitelio cilíndrico ciliado, células caliciformes y glándulas tubulares en la lámina propia, con abundante tejido conjuntivo laxo, irrigación e inervación. Las cluecas tienen la misma estructura con pliegues muy pequeños con epitelio cilíndrico ciliado, células caliciformes, glándulas tubulares atrofiadas y abundante tejido conectivo denso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCambios Anátomo HistológicosGallinas CluecasProgesteronaCambios hormonales y anatomo histológicos del aparato reproductor de la gallina ponedora hy-line en estado de cluequésinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoDoctoradoCiencias VeterinariasDoctor en Ciencias. Mención Ciencias VeterinariasCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1956/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1956/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS DOCTORAL VÁSQUEZ SÁNCHEZ GLORIA.pdfTESIS DOCTORAL VÁSQUEZ SÁNCHEZ GLORIA.pdfapplication/pdf2075436http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1956/1/TESIS%20DOCTORAL%20V%c3%81SQUEZ%20S%c3%81NCHEZ%20GLORIA.pdf94633717dab639b440f71d3308883498MD51TEXTTESIS DOCTORAL VÁSQUEZ SÁNCHEZ GLORIA.pdf.txtTESIS DOCTORAL VÁSQUEZ SÁNCHEZ GLORIA.pdf.txtExtracted texttext/plain174512http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1956/4/TESIS%20DOCTORAL%20V%c3%81SQUEZ%20S%c3%81NCHEZ%20GLORIA.pdf.txta1b6c3d9105c929b2ba242a77e1dd76aMD5420.500.14074/1956oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/19562022-04-08 00:36:46.044Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).