Producción de forraje y valor nutricional de la asociación raigrás ecotipo cajamarquino -trébol blanco en Cajamarca

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo un experimento para evaluar la producción de forraje (Kg MS ha-1 y Kg MS ha-1 año-1), altura; en raigrás, número de macollos/m2, diámetro basal y número de espigas; en trébol, longitud de estolones, número de puntos de crecimiento y número de flores, además de la composición florísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romy Elízabeth, Vallejos Cacho
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6125
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:número de estolones
diámetro basal
trébol
raigrás
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Se llevó a cabo un experimento para evaluar la producción de forraje (Kg MS ha-1 y Kg MS ha-1 año-1), altura; en raigrás, número de macollos/m2, diámetro basal y número de espigas; en trébol, longitud de estolones, número de puntos de crecimiento y número de flores, además de la composición florística y valor nutricional de la asociación raigrás ecotipo cajamarquino-trébol blanco a los 30, 45 y 60 días de crecimiento durante un año, en el valle de Cajamarca. Se designaron a azar nueve parcelas, bajo un diseño de bloques completos al azar. El mayor rendimiento (P<0.05) correspondió a la frecuencia de corte de 60 días (5,588 Kg MS ha-1), no hubo efecto significativo (P>0.05) en el rendimiento anual. Se obtuvo alta correlación positiva (r=0.99) entre altura y rendimiento en raigrás. Se observó (P<0.05) mayor número de espigas (30.6) en frecuencia de corte de 60 días. La mayor altura (P<0.05) en trébol blanco (18.2 cm) se obtuvo a los 60 días. La longitud de estolón y puntos de crecimiento fue mayor (P<0.05) a los 60 días de corte, no observándose diferencia (P>0.05) entre las frecuencias de corte en relación al número de flores. La composición florística se caracterizó por presentar mayor porcentaje de raigrás (74.9%) y menor (8.6%) en malezas, en frecuencia de corte de 60 días. La mayor concentración de materia seca fue para malezas, para proteína el nivel más alto correspondió al trébol. Los resultados obtenidos indican que la asociación raigrás-trébol blanco, con frecuencias de pastoreo de 30 días, se presenta como una interesante alternativa de uso en la alimentación del ganado lechero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).