Influencia de medios televisivos y la implementación de la figura jurídica de acoso sexual en espacios públicos en la legislación peruana.

Descripción del Articulo

Los medios televisivos día a día trasmiten nuevos hechos, estos de índole diversa, pero los que más llaman la atención, ya sea por las dosis de morbo o ferocidad con la que se realizan son los hechos delictivos, cabe mencionar que la delincuencia e inseguridad son temas centrales en las noticias tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Zelada, Jasmin Yuleysi
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios televisivos
Acoso sexual en espacios públicos
Descripción
Sumario:Los medios televisivos día a día trasmiten nuevos hechos, estos de índole diversa, pero los que más llaman la atención, ya sea por las dosis de morbo o ferocidad con la que se realizan son los hechos delictivos, cabe mencionar que la delincuencia e inseguridad son temas centrales en las noticias transmitidas por los diversos canales de televisión, la realidad que tiene el ciudadano es la que le es mostrada mediante la difusión de diversas noticas, el contacto más próximo con la realidad criminal es a través de las pantallas. Asimismo los medios televisivos tienen un rol importante al momento de cubrir determinados acontecimientos mientras van contando el dolor de la víctima, la culpa del criminal, la desgracia familiar de ambos, la curiosidad de los testigos, la acusación de los fiscales y la defensa cuestionable los abogados; convirtiendo a todos en actores de un gran espectáculo. No obstante de acuerdo al grado de exposición que tenga un televidente sobre la realidad criminal que le rodea, podrá este verse influido en su manera de pensar y reaccionar ante ciertas conductas, o hablaríamos simplemente de acciones aisladas. Es por ello que el presente trabajo monográfico busca identificar la influencia que han tenido los medios televisivos en nuestro país para que se busque la implementación de medidas legislativas referidas al acoso sexual, y la respuesta final del ente legislador concediendo la regulación solicitada tanto por la sociedad como por los medios televisivos, dejando de lado el análisis requerido a sus pedidos en busca de una respuesta rápida para frenar la sensación de inseguridad instalada, específicamente se analizará el acoso sexual en lugares públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).