Aporte de agua en la captación en el Ronquillo - Cajamarca según el caudal recesivo en estiaje, para los años hidrológicos 2008 - 2015.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad calcular el aporte de agua del río Tres Ríos de la microcuenca Tres Ríos en periodos de estiaje. Este objetivo se obtuvo analizando la curva de agotamiento de la curva de descenso global del hidrograma, la cual está relacionada con precipitaciones y con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1973 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo potencial Modelo de Maillet Caudales de agotamiento modelados Caudales observados Pruebas estadísticas |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad calcular el aporte de agua del río Tres Ríos de la microcuenca Tres Ríos en periodos de estiaje. Este objetivo se obtuvo analizando la curva de agotamiento de la curva de descenso global del hidrograma, la cual está relacionada con precipitaciones y con almacenamiento de agua subterránea. Para cuantificar el aporte de agua del río se evaluó el modelo matemático de Maillet, como modelo base del estudio, siendo necesario utilizar el modelo matemático potencial(Boussinesq) para comparar resultados. A partir de la curva de agotamiento global y siguiendo la metodología de Pizarro (1993) usado para identificar el punto de inicio de caudales recesivos en la curva de descenso del hidrograma, se determinó el punto de inicio de la curva de agotamiento, los caudales medios mensuales de los meses de estiaje (comprendidos entre los meses de Mayo – Septiembre) del río Tres Ríos y el coeficiente de agotamiento. Los caudales de agotamiento obtenidos de los dos modelos matemáticos, fueron contrastados con los caudales observados de los meses estiaje del río Tres Ríos y evaluados mediante pruebas estadísticas, tales como la prueba de distribución normal mediante la prueba de Shapiro Wilk, indicadores estadísticos como el Error Estándar de Estimación (EEE) y el Índice de Willmott Modificado (IW) y una prueba estadística paramétricas (T Student). Estas evaluaciones determinaron que el modelo exponencial o de Maillet no presenta los mejores resultados estadísticos y no modela caudales de agotamiento aproximados a los caudales observados del río Tres Ríos. Sin embargo, el modelo matemático potencial presentó mejores resultados estadísticos, es decir, modela caudales de agotamiento subestimados más aproximados a los caudales observados del río Tres Ríos. En el trabajo de investigación se usó el modelo matemático potencial(Boussinesq) para modelar caudales de agotamiento medios mensuales. Los resultados, muestran un caudal promedio mensual para los meses de estiaje de 0.166 m3s-1 y un volumen promedio mensual para los meses de estiaje de 4.313 MMC en la captación el Ronquillo de la microcuenca Tres ríos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).