Estudio de las estructuras de emplazamiento de cuerpos ígneos plutónicos entre la comunidad de Michiquillay y el sector El Punre
Descripción del Articulo
RESUMEN. El presente estudio fue desarrollado en el área ubicada entre la Comunidad de Michiquillay y el Sector el Punre, Distrito de La Encañada, Provincia y Departamento de Cajamarca; con la finalidad de mostrar un mejor detalle de las características de emplazamiento magmático que dio origen a lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1533 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ígneo Plutónico Pórfido Estructura Emplazamiento Resistencia Concordancia |
| Sumario: | RESUMEN. El presente estudio fue desarrollado en el área ubicada entre la Comunidad de Michiquillay y el Sector el Punre, Distrito de La Encañada, Provincia y Departamento de Cajamarca; con la finalidad de mostrar un mejor detalle de las características de emplazamiento magmático que dio origen a los cuerpos ígneos plutónicos , basándose en su geometría y en la relación con la roca encajonante , surge la pregunta: ¿Cómo se presentan las estructuras de emplazamiento de cuerpos ígneos plutónicos en función a la resistencia de la roca encajonante?, teniendo en cuenta que las formaciones geológicas que presentan menor resistencia constituyen zonas favorables para el desplazamiento del magma a través de sus capas debido a la mayor ocurrencia de discontinuidades en sus unidades y al comportamiento plástico de su litología. Se identificaron cinco pórfidos cuarzodiorita intruyendo a secuencias sedimentarias del Cretácico Superior e Inferior, constituyendo una franja con rumbo NW-SE paralelos a la Falla Punre-Canchis y cuyas fallas asociadas serían el principal control estructural para el emplazamiento magmático. A partir de determinar la continuidad de la estratificación antes y después del cuerpo ígneo, el cartografiado geológico y los datos de resistencia se determinó que las intrusiones iniciales se emplazarían de manera discordante a modo de dique en aquellas formaciones geológicas cuya litología presenta mayor resistencia como en las Formaciones Chimú y Farrát, cambiando su emplazamiento al ascender hasta capas débiles de rocas en las que el magma se emplazaría de manera concordante , configurando estructuras tipo Sill , en las formaciones geológicas que presentan menor resistencia como lo son las Formaciones Santa, Carhuáz, Inca , Chúlec y Mujarrún. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).