Metodología para el control de costos en obra en la empresa Mota- Engil Perú utilizando el programa CCS Candy, en el proyecto construcción de poza de procesos en lagunas norte- Barrick.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el proyecto de Construcción de Pozas de Procesos en Lagunas Norte-Barrick, ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad - Perú, realizada en el año 2012, el cual aporta un sistema de mejora en el de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/315 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | procesos costo productividad Obra incremento control programa CCS CANDY |
Sumario: | Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el proyecto de Construcción de Pozas de Procesos en Lagunas Norte-Barrick, ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad - Perú, realizada en el año 2012, el cual aporta un sistema de mejora en el desempeño de productividad en donde se identificaron los diferentes gastos en los que incurren los procesos. El objetivo principal fue analizar y controlar la variación de los costos, para un control específico de los recursos en la ejecución de una obra. El tipo de estudio utilizado fue una investigación no experimental de tipo descriptivo-evaluativo y las técnicas de recolección de la información utilizadas para lograr el objetivo de la investigación, fueron la observación directa, el análisis documental y la interacción en campo. La metodología de la investigación se desarrolló en las actividades de movimiento de tierras y transporte de material inadecuado, roca y relleno. Se analizó y comparó el Costo inicial vs el Costo operativo, y el procesamiento de datos permitió determinar en el periodo estudiado un incremento de hasta el 22% cuyo efecto fue la reducción del costo negativo y la optimización de. los recursos, lo que permitió el incremento y un comportamiento estable de las variaciones de los costos, con tendencia al crecer en un 5%. Concluyéndose .que el crecimiento de los costos y reducción de los gastos fue contractivo. El comportamiento de la variación de los costos fue estable y las actividades del proyecto no se vieron afectadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).