Determinación del estado actual de la composición florística del piso forrajero en la campiña de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la composición florística de las pasturas; las variables en estudio fueron: especies deseables, malezas, valor proteico, rendimiento de materia seca en el valle de Cajamarca. Se utilizó como muestra a 10 fundos ganaderos ubicados estratégi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3270 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado actual composición floristica piso forrajero |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la composición florística de las pasturas; las variables en estudio fueron: especies deseables, malezas, valor proteico, rendimiento de materia seca en el valle de Cajamarca. Se utilizó como muestra a 10 fundos ganaderos ubicados estratégicamente con la finalidad de tratar de abarcar toda el área del valle de Cajamarca dedicado a la actividad ganadera. El diseño aplicado fue bloques completos al azar, se utilizó la prueba de significación de Duncan. Los resultados obtenidos fueron: El porcentaje de especies deseables y de malezas al análisis de varianza se determinó que existe alta significación estadísticas (p < 0.05) entre fundos, siendo el porcentaje de especies deseables en el valle de Cajamarca del 42% en promedio; en especies deseables tenemos al Lolium multiflorum ecotipo cajamarquino, Trifolium repens (Trébol blanco), Trifolium pratense (trébol rojo) y otras con porcentajes de 63, 30, 5 y 2% respectivamente, y para malezas un 48% dentro de las cuales tenemos al Pennicetum clandestinum, Rumex crispus, Plantago sp y Taraxacum oficinales con 50.4, 22.7, 16.08 y 10.82% respectivamente; En las variables calidad nutritiva para proteína (Pr.) y producción de materia seca (M.S), al análisis de varianza (p < 0.05), muestra que no hay diferencias significativas entre fundos, presentando promedios del 9.95% (Pr) y 3.12 t/ha/corte de M.S., respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).