Uso de las redes neuronales artificiales en el modelado del ensayo de resistencia a compresión de concreto de construcción según la norma ASTM C39/C 39M
Descripción del Articulo
        El objetivo principal de la presente tesis, consiste en el pronóstico de la Resistencia a Compresión del concreto mediante un sistema basado en Redes Neuronales Artificiales. La metodología implementada consistió inicialmente en recopilar una base histórica de diseños de mezclas (propiedades físicas...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1020 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1020 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Redes neuronales artificiales Resistencia a la compresión Aprendizaje Pronóstico Validación | 
| Sumario: | El objetivo principal de la presente tesis, consiste en el pronóstico de la Resistencia a Compresión del concreto mediante un sistema basado en Redes Neuronales Artificiales. La metodología implementada consistió inicialmente en recopilar una base histórica de diseños de mezclas (propiedades físicas de los agregados y cantidades de materiales por m3), para resistencias a la compresión del concreto comprendidas entre 210kg/cm2 y 300kg/cm2, de trabajos de tesis ejecutadas en la Facultad de Ingeniería, así como las correspondientes resistencias a la compresión de los testigos ensayados según la norma ASTM C39. Luego se aplicó el software MATLAB para la fase de aprendizaje y entrenamiento del mismo, proponiéndose cinco Redes Neuronales Artificiales (Perceptrones Multicapa) que pronostiquen la Resistencia a la Compresión de cuatro diseños de mezclas (de f’c de 210kg/cm2, 250kg/cm2, 280kg/cm2 y 300kg/cm2) a las edades de 7, 14 y 28 días (10 testigos para cada ensayo, haciendo un total de 120 probetas), y en el proceso de contraste y validación, se encontró una taza de error de hasta 3.29%, lo que permite concluir que este método es totalmente válido en el diseño de proyección del concreto normal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            