Prácticas axiológicas de las rondas campesinas en la formación en valores de los estudiantes de la institución educativa “Andrés Avelino Cáceres” La Púcara - Tacabamba – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las prácticas axiológicas de las rondas capesinas y la formación en valores en la Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres” La Púcara – Tacabamba, 2020, la hipótesis que oriento el trabajo afirma que si es posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Diaz, Castinaldo Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prácticas axiológícas de las rondas campesinas
formación en valores
paradigma positivista con enfoque cuantitativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las prácticas axiológicas de las rondas capesinas y la formación en valores en la Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres” La Púcara – Tacabamba, 2020, la hipótesis que oriento el trabajo afirma que si es posible establecer la relación entre las prácticas axiológicas de las rondas campesinas y la formación en valores, la actuación positiva de las mismas es asimilada por los estudiantes en la Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres” La Púcara – Tacabamba, 2020. El estudio se fundamenta en la ley general de rondas campesinas, la ley general de educación, teoría axiológica, teoría subjetivista y teoría objetivista, el Marco Epistemológico de la Investigación se ubica en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo. El diseño de investigación corresponde al grupo de no experimentales, específicamente se denomina: descriptivo simple. específicamente es intencional o por conveniencia, en la IE Las técnicas e instrumentos de recopilación de datos se utilizaron, Rúbrica para Evaluar la Organización de las Rondas Campesinas y Encuesta a docentes para evaluar el mejoramiento de la educación. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información, Se utilizarán las tablas estadísticas y gráficos estadísticos. De manera específica, según la manipulación de variables, es no experimental y según su nivel de profundidad, correlacional, porque se destacan características de la variable prácticas axiológicas y formación en valores. Para el análisis de los datos se empleó la herramienta estadística: el coeficiente de correlación de Spearman arroja un valor r = 0.564, que nos indica que existe una relación promedio entre las prácticas axiológicas de las rondas campesinas y la formación en valores, lo que amerita mejorar la situación existente. Con lo cual se demuestra que se cumplieron los objetivos formulados y que la hipótesis ha sido confirmada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).